
Dibujo del libro de Paco Roca «Arrugas»
Pierdo palabras.
Inicio del sendero a
la oscuridad.
****

Fotograma de la película «Iris», dirigida por Richard Eyre, basada en el libro del mismo título de John Bayley
Desorientada
en un cerebro sin luz.
Busco tus besos.
****
ENLACES DE INTERÉS
Fundación Alzheimer de España
Portal español del Alzheimer
Si te ha gustado, compártelo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela
Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en
Divulgación,
Poesía,
Sciku y etiquetada
alzheimer,
Poesía. Guarda el
enlace permanente.
La enfermedad mas triste
Me gustaMe gusta
Sí Tere,
Gracias por comentar,
Un beso
Me gustaMe gusta
Así, en pequeñas dosis, resulta más fácil de absorber.
Sensible, como siempre.
🙂
Me gustaMe gusta
Antonio,
Me hace mucha ilusión leerte por aquí.
Y tienes razón, he pensado en publicar scikus en pequeñas dosis y recuperar alguno de los que escribí con alguna imagen que me guste de forma especial.
Ya sabes que en el blog tienes un lugar reservado.
Un besote,
Laura
Me gustaMe gusta
He estado aquí y te he leído.
Un beso
Me gustaMe gusta
Gracias Moli
Un besazo
Me gustaMe gusta
Con personas sensibles como tú, hay esperanza en este mundo insensible. Melli
Me gustaMe gusta
Gracias por tus palabras Meli
Un beso muy fuerte
Me gustaMe gusta
Estoy visitando blogs que hayan tratado sobre el día internacional del Alzheimer y me ha llamado la atención éste donde, con pocas palabras, dos imágenes y una disposición, casi poética se comunica tanto. Siempre me ha parecido injusto que sólo se dedique un día al año a aquéllos que cuidan de sus seres queridos afectados durante 365 y aquéllas personas que sufren la enfermedad ya sea que vivan en su casa o en una residencia para personas mayores. Como mínimo este día sirve para encontrar posts como éste.
Me gustaMe gusta
Por comentarios como este vale la pena tener el blog.
Agradezco muy especialmente tus palabras por venir de alguien que convive a diario con quienes la padecen y con el sufrimiento y la tristeza de sus familiares.
Gracias, muchas gracias.
Un beso muy fuerte
Laura
Me gustaMe gusta
Pingback: Día Mundial del Alzheimer (Scikus) | lib...
Ufff… Dando vueltas por tu blog me he topado de frente con esta hermosa entrada y… la emoción no me deja expresar el torrente de sentimientos que me ha asaltado de pronto, porque soy una de esas personas a las que la vida pone a prueba al convertirlas en cuidadores de un ser querido con esta enfermedad. En mi caso, por desgracia, hace un año ya que todo terminó, pero… En fin.
Yo también he leído el cómic de Paco Roca y vi el anime hace un par de años en unas jornadas que organizó la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Tenerife.
Me gustaMe gusta
Antonio, no encuentro las palabras para contestarte. Me alegra que la entrada te haya despertado esos sentimientos, haya conectado contigo. Ojalá pudiese hacer más. Entiende esa entrada como una caricia y piensa que nadie se muere nunca del todo. Llevas a esa persona en el corazón.
Un beso muy fuerte
Me gustaMe gusta
Qué bonitas tus palabras. Sí. Los que se van siguen vivos en nosotros, en nuestros recuerdos, el el recuerdo de quienes los quisieron.
la experiencia de ser cuidador de un enfermo de Alzheimer puede ser muy traumática, pero también muy enriquecedora. Yo siempre quise mucho a mi madre, pero la relación que se estableció durante la enfermedad la recuerdo como algo único.
Necesitas mucho apoyo, eso sí. Aparte del apoyo profesional tuve la suerte de contar con el apoyo de mis amigos y de parte de la familia (no toda, pero esto es algo muy habitual y algo con lo que hay que contar).
No sé si has visto «Cuidadores», el documental de Oskar Tejedor. Te lo recomiendo porque da una visión del Alzheimer que normalmente no se tiene en cuenta: los cuidadores. El Alzheimer es como mínimo cosa de dos. Uno la padece pero dos la sufren.
Me gustaMe gusta
Te confesaré algo. Cuando me entero de que una persona tiene alzheimer, en seguida pienso en sus familiares, en lo duro que será para las personas que tiene cerca. Pensaba que debía ser durísimo ir perdiendo poco a poco a alguien que todavía está, ver que se olvida de ti. Pero por lo que dices, vivir esto juntos todavía os unió más y estoy segura que la hiciste feliz, que ella siempre estuvo allí sintiendo que la querías. Cuidar a alguien con Alzheimer debe ser durísimo pero piensa que te ha servido para tener a tu madre mucho más cerca, para siempre. Muchísimas gracias por compartir esto conmigo.
Un beso muy fuerte.
Me gustaMe gusta