
Lewis W. Hine
La blogosfera está llena de entradas espléndidas que, ocultas por el paso del tiempo, ya no se visitan como merecen. Solas, sin lectores que las disfruten, añoran la caricia de la mirada.
Nosotros, ajenos a su existencia, perdemos la oportunidad de gozar de la lectura de estos tesoros abandonados. Textos excepcionales escritos con cariño, historias a las que su autor dedicó un tiempo muy valioso. Perlas de la divulgación científica que desean volver a brillar, respirar, y exponerse al público. Palabras que no quieren perderse como lágrimas en la lluvia….
Con el fin de impedirlo, os propongo que me ayudéis a recatarlas. Que siempre que recordéis alguna entrada antigua que os gustó de forma especial, la compartáis por las RRSS. Que entre todos nos convirtamos en buscadores y lectores de grandes posts que no deben caer en el olvido. Nuestro esfuerzo tendrá la mejor de las recompensas: el placer de difundir e impedir que se pierdan verdaderas joyas de la divulgación científica.
Para que nos resulte fácil identificarlas, las podemos acompañar de la etiqueta #JoyasBlogosfera.
Adentrémonos en los rincones recónditos de la blogosfera, descubramos el oro que esconde…

Si te ha gustado, compártelo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela
Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en
Cultura científica,
Divulgación y etiquetada
Divulgación. Guarda el
enlace permanente.
muy buena idea, en cuanto tenga un rato pongo una artículo de eurekablog brutal sobre como llegar a la Luna 🙂
Me gustaMe gusta
Estupendo!!! Ya tengo ganas de leerlo :*
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Bitácora de Leoncio López-Ocón.
Me gustaMe gusta
Genial idea Laura. Cualquier cosa que encuentre la subiré por aquí.
Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias José Antonio!!
Me gustaMe gusta
Es una super idea! Voy a buscar la etiqueta ahora y empezar a leer ;o))
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Jorge!!! Tú siempre apoyándonos a todos. Eres un cielo.
Todo bien?
Muuuchos besitos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial idea, Laura 🙂
Y gracias por recomendar mi sección de poesía, eres un solete. Este verano (ya desde antes) he estado muy desconectada de casi todo Twitter, blog, etc. (no sé si es barbecho o qué jejeje) pero siempre es un placer descubrir que no paras #yoestrellaCervantes, #Joyasblogosfera, y dan ganas de recuperar las energías para estar a tu altura en las movidas interneteras 😉
¿Sabes? Hay un libro de Gerald Durrell en que un personaje, LORO, que valga la redundancia es un loro es el encargado de leer una vez al año el diccionario en voz alta, para sacar a pasear las palabras en desuso que no tienen muchas oportunidades de hacerlo. Y como le parece poco, intenta usar esas palabras «raras» en su habla cotidiana. Tú has propuesto lo mismo para la blogosfera 😉 ahora eres la mejor guardiana de esas joyas.
Nos veremos por Bilbao! Echaré de menos tu charla, pero cuento con que desde el público me «acojas» bien :***
Me gustaMe gusta
Hola Dolores,
Tengo muchas ganas de verte. Me gusta mucho la historia del LORO, la encuentro poética y preciosa.
A ver si rescatamos muchas joyas de la blogosfera.
Un besote muy fuerte!!!
Me gustaMe gusta