Mi tercer cumpleblog

Escribo estas líneas desde Sevilla, la ciudad de los días azules y el sol de la infancia de Antonio Machado. Un paraíso cultural en el que me siento en casa.

Como sabéis los lectores asiduos del blog, en estos tres años me ha cambiado la vida. He tenido la suerte de hacer amigos extraordinarios, personas con las que puedo contar siempre y que han cambiado mi visión de la humanidad. También he conseguido algo que ansiaba desde pequeña: dedicarme profesionalmente a mi pasión.

Nunca olvidaré la sensación que experimenté al leer la primera biografía sobre Marie Curie. Cuando fui consciente de que su triunfo no habían sido los dos premios Nobel sino consagrar su vida a la ciencia. Yo quería encontrar mi propio tesoro, aquello que me produjese la misma exaltación que sentía ella al investigar. Y finalmente, después de muchos años, lo hallé. Mi piedra preciosa es la divulgación científica. Lo que más me satisface es transmitir a los demás mi amor por la ciencia y mostrarla en todo su esplendor.

Durante tres años este blog ha sido mi principal laboratorio, el lugar donde he podido disfrutar de mi tiempo libre haciendo lo que más me gusta. Gracias a él, el año pasado conseguí reconocimientos muy valiosos como el premio Tesla de la plataforma Naukas o el premio al mejor blog del Concurso de Divulgación del CPAN. No obstante, sabía que esta situación no podía durar eternamente, necesitaba entregarme a la divulgación por completo. Y así lo transmití en mi primera colaboración en la editorial Next Door, abrí mi corazón en el lugar dónde más deseaba divulgar y que es ahora mi verdadero laboratorio. Trabajar en Next Door supera todos mis sueños. Siempre he echado a faltar, en la transmisión del conocimiento, el espíritu renacentista que respira la casa de Oihan Iturbide.

Este blog no desaparecerá. También es vuestro y me encanta escribir en él. Pero disminuirá el número de publicaciones. Estoy enamorada de Next Door y no dejo de pensar en la editorial y en cómo desempeñar mis tareas lo mejor posible. Necesito concentrarme y dedicarle mi potencial creativo y divulgador.

Gracias por estos tres años, tenerte como lector es el mayor de los premios.

Para celebrar el tercer cumpleblog por todo lo alto os dejo con esta preciosa muestra de poesía y ciencia:

LA CIENCIA DE LA ALEGRÍA
Carlos Marzal

CON el frío escalpelo de la mente
has abierto la piel de la mañana,
la carne de las cosas en su altura
y en su profundidad,
convulsos átomos,
remotas nebulosas estelares,
que dilatan los vértices del tiempo.
La minuciosa infinitud cercana
y el turbulento plan del infinito.

Pretendías aislar en su pureza
el principio esotérico que rige
la danza discordante de la vida,
ingresar en el útero feliz de lo real,
si es que existe esa médula, si resulta tangible
que hay una alquimia de placer oculto
en la materia que urden los sentidos.
Tu disección buscaba ese elemento
de la tabla periódica, que diera
una remota causa a la felicidad.

Pero en el epicentro de las cosas que quieres
no hay un sagrario hueco en donde baile,
por el querer sin más de su energía,
la esencia indivisible que mueve el entusiasmo.
No hay un altar de luz para la euforia.

Los objetos del mundo son un arcón sin fondo
en donde malgastar, aprovechándola,
la feroz voluntad de ser feliz.
Contra cualquier dictado de prudencia,
cada instante reclama, irreflexivo,
una conjura unánime de ti.
La asombrosa oquedad de la mañana
no merece un segundo de tristeza.
El único exorcismo que te exige
el displicente mundo material
es tu bárbaro júbilo.
Para que arda en su ser
la alegría voraz de los inconquistables.

Paul Rommer «Seville skyline»

Paul Rommer
«Seville skyline»

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Divulgación y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Mi tercer cumpleblog

  1. Si al abrir un blog no dijeran todo lo que nos va a traer, no nos lo creeríamos.

    Felicidades.

    Me gusta

  2. Emilio Molina dijo:

    Mientras se mantenga la Ley de Conservación de la Lectura de Entradas de Laura Morrón en un sitio u otro, todo irá bien. ¡Felicidades!

    Me gusta

  3. daniel dijo:

    Felicitats! Quina alegria veure que les coses et van de cara. Aprofita els vents favorables i treu-li tot el profit. Nosaltres també en sortim beneficiats de la teva feina!

    Me gusta

  4. asmystes dijo:

    Laura, me alegra leer tus palabras en lo relativo a Curie y el encontrar tu propio sitio en lo profesional. No sabes cuánto las entiendo y comparto. Por lo demás, feliz cumpleblog y feliz cumpleaños, aunque ya te haya felicitado en el «caralibro».

    Me gusta

  5. mcastigarcia dijo:

    Felicidades Laura!
    Este fue de los primeros blogs que seguí en mi reciente (unos pocos años) vida de criatura de la red 🙂 Quizá porque al abrirlo me gustaba todo: El nombre, los dibujos, la frase de cabecera (J.Wagensberg) (anterior) haciendo mención al placer de la divulgación,… Y además esa manera de contar.
    Cuantas cosas aprendo, cuantas he aprovechado para mis clases, así que muchas gracias, te seguiremos aquí y en donde escribas y divulgues.

    Me gusta

  6. Pingback: Lo Mejor de la Semana (31 de enero – 6 de febrero) | Hablando de Ciencia | Artículos

  7. Juan C. dijo:

    Laura
    Me encanta (y emociona) como describes tu amor por la Ciencia, creo que me siento igual de afortunado de ser profesor.
    Resumiendo, un abrazo con todo mi cariño y respeto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s