Mi participación en el concurso: «Bolas de Nieve Matemáticas»

Del 8 al 12 de noviembre se celebró Zientzia Astea (XVII Semana de la ciencia, la tecnología y la innovación) con un gran número de actividades en las que se pudo ver, observar, tocar, probar y experimentar la ciencia, de forma gratuita, en diferentes formatos. Unos días en los que profesores e investigadores explicaron lo que se cuece en la UPV/EHU.

Las iniciativas presenciales se desarrollaron en Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Barakaldo, otras, como la que os describiré a continuación, se pudieron realizar desde cualquier lugar con conexión a la red. Gracias a esto, desde el precioso pueblo de Frigiliana, pude disfrutar de Zientzia Astea. Y quiero manifestar mi profunda gratitud a los organizadores por ofrecer esta posibilidad.

Participé en el concurso «Bolas de Nieve Matemáticas» que descubrí gracias a un tuit de mi admirada Marta Macho, en el que enlazaba la página con las bases.

Como se explica en esta página:

Una bola de nieve de longitud n es un poema cuyo primer verso está formado por una palabra de una única letra, el segundo por una palabra con dos letras, etc. hasta el n-ésimo que consta de un verso con n.

Una bola de nieve de longitud n derritiéndose empieza con un verso de letras, que se ‘va derritiendo’ hasta llegar a una única letra.

Un rombo es la concatenación de una bola de nieve y una bola de nieve derritiéndose.

Yo opté por hacer una bola de nieve derritiéndose y, entre nosotros, me costó lo mío. Me tiraría una media hora sentada en la terraza de la bella localidad de la Axarquía pensando en  palabras y contando letras. Y lo pasé genial, la verdad.

Pero además, ese momento tan placentero, no ha sido lo único que me he llevado de concursar, también ¡he sido premiada con el accésit en lengua castellana! Y me hace tanta ilusión que necesitaba compartirlo con vosotros.

En este enlace podéis leer las bolas de nieve ganadoras. Aquí os dejo la que escribí:

Matemática

abstracta

describe

melodía

Cosmos

verso

nota

oda

al

¡Gracias Zientzia Astea!

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Matemáticas, Poesía. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Mi participación en el concurso: «Bolas de Nieve Matemáticas»

  1. Emilio Molina dijo:

    El resultado mereció la pena 🙂 Magistral cómo has resuelto el n=1, no se me hubiera ocurrido.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s