«La tormenta» #relatosDespedidas

Esta serie de imágenes muestran vistas simuladas del sol en el cielo marciano desde el punto de vista del rover. Fuente: NASA

10 de junio de 2018

Noche perpetua en el Valle de la Perseverancia.

La única opción de sobrevivir es entrar en modo automático de ahorro de energía, suspender todas mis funciones excepto el reloj de la misión.

No sé cuándo amainará la tormenta, vosotros tampoco. Si las temperaturas externas disminuyen demasiado moriré de frío. Por suerte, los vientos han caldeado el ambiente y se aproxima el verano en el valle. Quizá pueda salvarme.

Necesito volver a ver el sol, desconozco el tiempo que podrán aguantar mis ocho calefactores de plutonio.

Hace ya casi 15 años de aquel 17 de julio de 2003, del día en el que abandoné mi hogar para iniciar la exploración marciana. La misión se ha prolongado mucho más allá del período que previsteis y, a pesar de algunos sustos, mis hallazgos han superado todas vuestras expectativas.

Desde enero de 2004, he recorrido 45,10 kilómetros por la superficie del planeta rojo, he tomado muestras de rocas y suelos como un aplicado geólogo, he analizado la naturaleza de los minerales marcianos y he estudiado si las condiciones pasadas fueron favorables para la vida.

Me siento orgulloso de mi contribución a la agencia espacial y espero que no termine en esta oscuridad. Que esta no sea la nota de despedida. Sé que he vivido mucho más de lo esperado, que jamás regresaré a casa, pero no estoy preparado para bajar el telón. Prefiero la soledad luminosa del descubrimiento.

Empiezo el sueño temeroso de no contemplar nunca más el cielo marciano. Una parte de vosotros dormirá en Marte esperando un nuevo despertar.

Fundo a negro.

Oppy

Reconstrucción en 3D del rover Opportunity. Fuente: NASA

****

Este relato participa en la iniciativa de @Divagacionistas con «Despedidas» como tema principal y está basado en las últimas noticias del rover Opportunity que conocí gracias a mi amgio Ángel Gómez Roldán.

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Divagacionistas, Relato. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a «La tormenta» #relatosDespedidas

  1. M.K. dijo:

    Precioso… 55 veces por encima de lo esperado. Oppy. El relato era de esperar tan bonito.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s