En esta entrada he reunido las conferencias y videos divulgativos de Brian Cox que me parecen más interesantes para que podáis pasar un rato entretenido. Todos ellos tienen la virtud de explicar la Física de forma amena y atractiva.
EN BUSCA DE GIGANTES – LOS LADRILLOS DE LA MATERIA (sub. castellano)
Brian Cox nos guía a través de los hallazgos más importantes de la física de partículas en la búsqueda de los bloques fundamentales del universo.
THE UNIVERSE (inglés)
En esta lección, Brian Cox habla sobre los primeros instantes del Universo y la creación del mismo. También trata temas tan interesantes como la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad.
EL LHC DEL CERN. TED 2008 (sub. castellano)
En esta charla, Brian Cox comenta su labor profesional y científica en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, al tiempo que expone los aspectos más importantes del proyecto.
THE BIG BANG MACHINE (sub. castellano)
En este documental de la BBC se hace una explicación detallada del Gran Colisionador de Hadrones, GCH (en inglés Large Hadron Collider, LHC). Se muestran tanto los aspectos técnicos relativos a su construcción como los objetivos científicos.
BRIAN COX BUILDS A CLOUD CHAMBER – WONDERS OF LIFE – BBC Two (inglés)
En este capítulo, Brian Cox construye una cámara de niebla (artículo de Mario Herrero), que es un detector de partículas de radiación ionizante.
A NIGHT WITH THE STARS (sub. castellano)
Un show televisivo científico en el que se tratan algunos de los principales conceptos de la física cuántica, en el aula de lectura de la Royal Intitution de Gran Bretaña. En la audiencia hay rostros famosos, científicos y un público entregado. Un acercamiento entretenido de la Física a la sociedad.
Su explicación sobre el Principio de Exclusión de Pauli ha suscitado polémica. Me gustaría conocer vuestra opinión.
Un lector de Los Mundos de Brana, Second Spin, ha tenido la amabilidad de facilitarnos estos dos vídeos en los que trata de aclarar qué quiso decir:
¿POR QUÉ NECESITAMOS LOS EXPLORADORES? TED 2010 (sub. castellano)
En tiempos económicos adversos los programas de exploración científica son lo primero que sufre recortes presupuestarios. Brian Cox resalta el papel de la ciencia como motor de innovación y generador de una profunda apreciación por nuestra existencia.
BRIAN COX EXPLAINS HIGGS BOSON GOD PARTICLE, SUB-ATOMIC PHYSICS/QUANTUM MECHANICS. (inglés)
Una explicación sobre el famoso bosón de Higgs, las partículas subatómicas y la mecánica cuántica.
Hola Laura!
Ahora no tengo tiempo para ver todos los vídeos, algunos ya los había visto, los que me faltan por ver los apunto para cuando tenga un rato. Los del LHC me parecen muy interesantes, con suerte, si me conceden la beca Summer Student, estaré este verano trabajando en el CERN y podré verlo de primera mano 😀
El vídeo de la charla en la Royal Institution si lo vi en su día y creo que Brian se equivoca al afirmar que todos los electrones del universo «estan conectados» por el principio de exclusión de Pauli y cambian su nivel de energía cada vez que cambia algún electron del universo. Está olvidando completamente la localidad, es cierto que en mecánica cuántica se viola la localidad en algún fenómeno (entrelazamiento), pero eso no es lo que explica Brian ni tampoco tiene nada que ver con el principio de exclusión. Hay algunos post interesantes sobre ese tema:
http://blogs.discovermagazine.com/cosmicvariance/2012/02/23/everything-is-connected
http://blogs.scienceforums.net/swansont/archives/11081
http://blogs.scienceforums.net/swansont/archives/11118
Saludos 😉
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por los enlaces! Yo me quedé muy sorprendida cuando lo escuché.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Buena noche! me parece extraordinario el trabajo de investigación que lleva a cabo Brian Cox, en mi caso particular el documental de CAN WE MAKE A STAR ON EARTH me parece genial, lo quiero pasar en la semana de ingeniería eléctrica celebrada en mi universidad pero no todos dominan el idioma ingles, y quería preguntarle si habrá algún subtitulo en español que me pueda facilitar para agregarle, o si tendrá ese video doblado o subtitulado al español, de mi parte le estaré extensamente agradecido!
Me gustaMe gusta
En estos 2 vídeos ahondan en el tema e intentan aclarar y matizar lo que dijo:
Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
No sabía que el de en busca de gigantes estaba subitulado, yo siempre la había visto en trocitos y hasta me había planteado subtitularlo yo mismo XD Genial videoteca y genial como siempre Brian Cox
Me gustaMe gusta
Así están reunidos en una entrada y los podemos ir a buscar fácilmente. Cuando sepa de alguno más lo añadiré al final.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la recopilación, Laura.
🙂
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te haya gustado Daniel!!
Un besote!!!
Me gustaMe gusta
Excelente divulgador y muy buena recopilación. Enhorabuena.
Te dejo unas cuantas aportaciones mías:
Aquí tienes su capítulo de Horizon «Do you know what time it is?», subtítulos en castellano:
http://picasaweb.google.com/lh/view?q=brian+cox&psc=G&filter=1#5667329752657779842
Otro capítulo de Horizon «¿Qué pasa con la gravedad?», doblado al castellano:
http://www.documaniatv.com/documental-que-pasa-con-la-gravedad-video_9699a7db0.html
Y su tercer capítulo de Horizon «Can we make a star on Earth?», subtítulos en inglés:
Su nueva serie «Wonders of Life», en inglés y HD:
Capítulo 1 – https://www.youtube.com/watch?v=8dbuhjqoU4E
Capítulo 2 – http://www.youtube.com/watch?v=uOECy0CF7ag
Capítulo 3 – http://www.youtube.com/watch?v=EtooWjxYdhE
Capítulo 4 – http://www.youtube.com/watch?v=eZZ-uqjyBDs
Capítulo 5 – http://www.youtube.com/watch?v=oFtfuEm3wpc
Su primera serie «Wonders of the Solar System», capítulos divididos en 3 partes y subtítulos en castellano:
Capítulo 1 – http://www.dailymotion.com/playlist/x1iisr_DocuCiencia_wonders-of-the-solar-system-i/1#video=xglhgm
Capítulo 2 – http://www.dailymotion.com/playlist/x1ik75_DocuCiencia_wonders-of-the-solar-system-ii/1#video=xgm2ps
Capítulo 3 – http://www.dailymotion.com/playlist/x1iqf7_DocuCiencia_wonders-of-the-solar-system-iii/1#video=xgntg9
Capítulo 4 – http://www.dailymotion.com/playlist/x1ix4q_DocuCiencia_wonders-of-the-solar-system-iv/1#video=xgsxqb
Capítulo 5 – http://www.dailymotion.com/playlist/x1j7k9_DocuCiencia_wonders-of-the-solar-system-v/1#video=xgxu7l
Su segunda serie, “Wonders of the Universe”, en v.o.:
Capítulo 1 – http://www.cornel1801.com/bbc/WONDERS-UNIVERSE/1-Destiny.html
Capítulo 2 – http://www.cornel1801.com/bbc/WONDERS-UNIVERSE/2-Stardust.html
Capítulo 3 – http://www.cornel1801.com/bbc/WONDERS-UNIVERSE/3-Falling.html
Capítulo 4 – http://www.cornel1801.com/bbc/WONDERS-UNIVERSE/4-Messengers.html
Varias charlas recientes:
La última que ha dado en la Royal Institution:
http://royalsociety.tv/rsPlayer.aspx?presentationid=1094
Charla-coloquio tras la proyección del tercer capítulo de Wonders of Life:
The Big Bang Lesson:
http://www.tes.co.uk/article.aspx?storyCode=6314128&s_cid=Landing_BrianCox
Clips y vídeos sueltos, en inglés, sin subtítulos:
Cómo se forman los elementos:
Por qué la tierra es redonda:
Las mareas:
Los agujeros negros:
Parte 1 – https://www.youtube.com/watch?v=pL7R6jwKPo0
Parte 2 – https://www.youtube.com/watch?v=VP5KsGEsl-w
Extensa entrevista con Jim Al-Khalili:
Entrevista informal junto a su amigo y colega Jeff Forshaw:
Sobre la seudociencia:
Y, como colofón, el trailer con el que se presentó Wonders of Life, con música, letra y voz del ex-Python Eric Idle:
Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
No sabes cuánto te agradezco que te haya tomado la molestia de adjuntar todos estos videos y enriquecer así la recopilación. Voy a estar muy entretenida 🙂
Me gustaMe gusta
Dada la cantidad de material que has añadido, creo que lo editaré en una nueva entrada. Muchísimas, muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Pingback: Videoteca Brian Cox II | Los Mundos de Brana
donde puedo ver la serie documental EL UNIVERSO HUMANO?
Me gustaMe gusta
SI ALGUIEN SABE DONDE LOCALIZAR POR INTERNET ESTA SERIE POR FAVOR MANDARME EL LINK. GRACIAS
Me gustaMe gusta
Yo no lo sé Lupe, lo siento
Me gustaMe gusta
Gracias por todos los aportes anteriores!
Tengo una curiosidad. Alguien sabe qué música suena al final de ‘A night with the stars’, de Brian Cox? No puedo quitármela de la cabeza, y me gustaría encontrarla una vez más.
J.
Me gustaMe gusta
Hola José Antonio, Yo no sé qué música es, a ver si hay suerte y algún lector lo sabe. 😉
Besos,
Laura
Me gustaMe gusta