Creatividad y pasión son dos de las señas de identidad de la divulgación de Natalia Ruiz Zelmanovitch y ambas laten con fuerza en su proyecto más personal: IP: Investigador principal. En él, nos descubre las herramientas que ayudan a que la ciencia avance afrontando nuevos desafíos y, lo que es más importante, a las personas que lo hacen posible, el factor humano.
Por desgracia, en la actualidad, la parte instrumental de la investigación suele quedar oculta tras lo noticiable. Como público, se nos habla de objetivos y resultados pero no se nos explica la forma en la que estos se consiguen, ni el esfuerzo que ello supone. Admiramos instrumentos inventados en el pasado mientras desconocemos a los actuales protagonistas que exploran la naturaleza a escalas que los antiguos ni siquiera soñaban.
Afortunadamente, Natalia ha venido a rescatarnos de esta situación con su extraordinario documental. En él, los científicos Jordi Cepa, Steven Eikenberry, Paco Garzón, Armando Gil de Paz y Charles Telesco comparten con nosotros lo que significa crear y desarrollar un instrumento. En primera persona nos hablan del sacrificio que comporta en el terreno profesional y personal, pero también de la emoción que se siente al obtener los primeros resultados. Los instrumentos OSIRIS, CanariCam, EMIR, MEGARA, MIRADAS y FRIDA (del Gran Telescopio Canarias) les acompañan en las imágenes reforzándose el vínculo entre ambos. La directora viste el mensaje con maestría de manera que empatizamos y entendemos a quienes se están comunicando con nosotros. Su humanidad y talento empapan cada imagen convirtiendo el documental en una pieza imprescindible.
Gracias Natalia