Marchando un platito de Catástrofe UV en La Buhardilla 2.0

buhardillaUV

Este sábado pasado tuve de nuevo la inmensa suerte de ser invitada a hacer un platito del día en La Buhardilla 2.0. Fue en respuesta al correo del oyente buhardillero “Con halo de misterio” solicitando un platito sobre la explicación física de la Catástrofe UV. Los cuatro magníficos me pidieron si podía hacerlo y, como comprenderéis, acepté encantada. Para mí es un verdadero honor participar en el programa y me hace muchísima ilusión que cuenten conmigo. Os confieso que también me impone divulgar allí porque querría hacerlo tan bien como se merece el programa y todavía estoy en dodotis podcastiles.

Mucho antes de conocer personalmente a los componentes de este extraordinario podcast, ya parecía la relaciones públicas del mismo, de lo mucho que lo recomendaba. Y es que para mí La Buhardilla 2.0 es el máximo exponente de lo que entiendo por divulgación, mi herramienta favorita y más eficaz para acercar la ciencia a las personas que me rodean: a las que entienden de ciencia, a las que no tienen ni repajolera idea y a las que le tienen manía. Con ellos lo pasan teta, se sorprenden y aprenden. Se va a hacer puñetas la visión del científico estirado y serio, ven que son personas majísimas, divertidas, cercanas y conectadas a la realidad. De hecho, cuando les conoces, te das cuenta que son infinitamente más que eso, que son de esas personas que cuando entran en tu vida ya no quieres que salgan de ninguna manera.

Pero dejando relaciones personales a un lado, a nivel de divulgación, siempre que tengo la oportunidad, como en este post, aprovecho para recomendar el programa. Porque divulgo para que la gente se acerque a la ciencia y sé que La Buhardilla 2.0 es un valor seguro. Sin desmerecer en absoluto todo lo demás que se hace, que es excelente y muy variado, en mi sincera opinión, La Buhardilla 2.0 es LO MEJOR.

Os dejo el enlace del Pograma 119 del blog de La Buhardilla 2.0, porque allí está descrita, con todo detalle, la información sobre los diversos temas que se trataron con los enlaces oportunos.

Para más información sobre la Catástrofe UV podéis leer el post que publiqué al respecto en el blog: Radiación de cuerpo negro y Catástrofe Ultravioleta.

Rayleigh y Jeans

Lord Rayleigh y James Jeans

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Divulgación, Física Cuántica y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Marchando un platito de Catástrofe UV en La Buhardilla 2.0

  1. Buenas Tardes Laura;
    Ante todo personalmente te agradezco tus palabras, tus posts y tu fidelidad a La Buhardilla 2.0. No creo que merezcamos tantas a alabanzas, pero desde mi posición quizás es difícil ver el alcance que podemos tener.
    Contar contigo cuando nos es posible es un verdadero placer y honor.
    No se si somos el «mayor exponente» de la divulgación científica, creo que hay muy buenos «profesionales» divulgando ahora mismo, en un formato u otro. Puede ser cierto que en formato podcast no somos tantos, y quizás lo que nos diferencia de la mayoría (no de todos porque Pa Ciencia La Nostra y nosotros tenemos una visión muy parecida de la divulgación) es «bajar la pelota al suelo». Probablemente, a veces, cometemos más errores de los debidos, pero de la misma forma, nos encanta que nos los hagan llegar y pedir perdón en el siguiente podcast cuando cometemos ese error. Tratamos de ser rigurosos pero sin perder la visión de que debemos divulgar de manera que la gente lo entienda sin tener que estar en posesión de un doctorado, y cuando a veces el tema es de «alto nivel», lo que intentamos es que se queden con algunos conceptos, pero sobre todo que la gente se lo pase bien, que es en definitiva de lo que se trata.
    En varias ocasiones hemos dicho que nuestra forma de divulgar ciencia es aquella que a nosotros cuatro nos hubiese gustado que fuese la manera de recibirlas distintas lecciones en la Universidad.
    Te agradezco de corazón este post y su «incondicionalidad» para con nosotros.

    Un beso

    Me gusta

    • Gracias por tu comentario, Kike.
      Es vuestro talento, la calidad del programa y el trato que tenéis con los oyentes lo que hace que seamos tantos los buhardilleros incondicionales.
      Un beso muy fuerte

      Me gusta

  2. javierreta dijo:

    Hola. La buhardilla 2.0 es un programa de divulgación fantástico. Recién lo descubrí y quedé enganchado. Las participaciones de Laura Morrón me parecen bastante bien explicadas y amenas. Un saludado desde Papantla, Veracruz, México.

    Me gusta

  3. Pingback: Mi Segundo Cumpleblog | Los Mundos de Brana

  4. isa dijo:

    Tengo una consulta y no se donde acudir. En casa tenía una linterna a pilas de 21 leds uv para detectar el pis del perro, mi hermano sin saber lo que hacía, me la ha apuntado en la cara desde una distancia muy corta (30cm) y durante unos 10 segundos, no he mirado la luz, pero me la ha apuntado a los ojos. Ahora estoy muy preocupada pensando que pueda ser muy perjudicial, ¿es así?

    Me gusta

  5. isa dijo:

    Muchas gracias por su respuesta, estaba muy preocupada, la longitud de onda era de 380-385nm, y quizás puede haber sido un poco más cerca, pero el tiempo ese.

    Me gusta

  6. Isa dijo:

    Perdone por volver a insistir… pero sigo preocupándome, en todos los sitios leo que no hay que apuntarse con eso a los ojos, a mi me la han apuntado a la cara mientra me miraba en un espejo, ya dudo que distancia era, pero era corta entre 20cm y 30cm, no sé si puede ser que algo menos, porque no lo recuerdo, yo no he mirado al led directamente, pero a través del espejo si que miraba donde estaba iluminado en mi cara y no se si me lo han apuntado a los ojos directamente o al centro de la cara, puesto que he perdido el tiempo viendo en como se me veían los ojos con la luz azul hasta que he sido consciente y le he apartado la linterna, la duración si que creo que no puede haber sido más de 10 segundos, pero en el caso de haber sido más, y la habitación estaba medio iluminada, no a oscuras, que no se si esto incrementa el daño. La linterna es de 21leds de 3 pilas AAA 1,5V y longitud de onda 380-385nm, ¿puede haberme dañado la vista? Porque ahora noto algo en un ojo cuando tengo el otro cerrado, y ya no se si es algo que me pasaba antes de esto o es a causa de esto. Estoy muy preocupada por si me he dañado la vista por no haber sido cuidadosa o no haber reaccionado más rápido. Se que esta consulta debe estar fuera de lugar, pero no se adonde acudir, voy a ir al oftalmologo, pero si que me gustaría saber si el daño me lo he provocado yo o no, en el caso de haber daño.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s