La semana pasada tuve el honor de participar en la segunda edición de Desgranando Ciencia. Desde el año pasado que tenía claro que quería asistir a este gran evento de divulgación científica pero no sospechaba que los responsables de Hablando de Ciencia me invitarían a participar en él. Le agradezco de corazón a Luis Fontana Gallego que me propusiese como ponente.
Fueron tres días increíbles. Ver a excelentes divulgadores en acción siempre me da esperanza. Siento que su entrega se verá recompensada, que llegará un día en el que la sociedad será consciente del importante papel que juega la ciencia en sus vidas. Jornadas como estas muestran al público que la ciencia es cercana, necesaria y fascinante.
Desgranando Ciencia 2 se caracterizó por una oferta amplia y variada que hizo posible que todo visitante encontrase actividades que le satisficieran. En las charlas se explicaron temas científicos muy diversos de forma amena y comprensible. Los ponentes lograron que aprendiésemos a través de la sorpresa, el humor y la emoción. Todas las sesiones me resultaron enriquecedoras pero, si tuviese que elegir una, sería la de “Raras pero no invisibles”. Para mí, el testimonio de cada uno de sus cuatro conferenciantes fue una verdadera lección de valor, perseverancia y fortaleza.
El debate “Biotecnología, alimentación y agricultura» fue interesante y esclarecedor. Fue un lujo poder asistir a un diálogo entre profesionales que estaban preparados y sabían de lo que hablaban. Creo que aportaron datos de gran relevancia que todos deberíamos conocer. Definitivamente, hacen falta más debates como éste, con personas dispuestas a dejar las cosas claras.
Los espectáculos, de gran diversidad de temáticas y puestas en escena, fueron el colofón perfecto para despedir cada una de las tres jornadas. Disfrutamos del humor de los monologuistas de Big Van Theory, de la magia de Carmona y Soler (avisar que este último es especialista en romper cuberterías), de un viaje astronómico y poético de la mano de Natalia y de la fusión de la astronomía, la música y la poesía de United Sounds of Cosmos.
Rubén Lijó, director de Hablando de Ciencia, nos presentó su nuevo proyecto audiovisual “Vector” que será un exitazo. Estoy totalmente segura de ello porque, hasta la fecha, todos los videos de Rubén han sido una absoluta maravilla, desde el magnífico documental “Bosón de Higgs: el secreto está en la masa”, pasando por la obra de arte de “Granada, mil años de ciencia”, hasta la nueva serie mensual de videos “3 minutos” en los que se explican conceptos de ciencia con claridad y concreción. Rubén nos pidió que sintiésemos el proyecto como nuestro y participásemos en él aportando ideas y/o sugiriendo mejoras. Por el momento, no tengo más que aplaudirlo y desearle lo mejor.
Como he comentado anteriormente, a parte del programa que tenía lugar en el Auditorio Macroscopio, también se desarrollaron otras actividades de forma paralela. Una de mis favoritas son los talleres que se realizaron junto al auditorio. Mientras los visitaba, me conmovió la carita de admiración y sorpresa de los niños al contemplar los experimentos y la entrega de los voluntarios al llevarlos a cabo. Era la escenificación de la conquista científica de la generación del futuro. Felicito los organizadores por crear esta actividad y a todos aquellos voluntarios que dedicaron horas y horas a hacerla posible.
Por si todo lo dicho hasta ahora no fuese suficiente, aún falta lo mejor de estos tres días, el placer de compartirlos con personas a las que tengo un cariño muy especial. Me ha hecho muchísima ilusión reencontrarme con Rosa Porcel, Guillermo Peris, Dolores Bueno, César Tomé, Francis Villatoro, Jose Luis Moreno, Natalia Ruíz, Clara Grima, Enrique Borja, Carlos Lobato, Reyes Zambrano, José Manuel López Nicolás, Txema Campillo, Javier Peláez, Héctor Vives, Aitor Sánchez, Albert Fernández y J.M. Mulet; y desvirtualizar, ¡por fin!, a José M. Morales, Luis Fontana Gallego, Oihan Iturbide, Margarita Tortosa, Óscar Huertas, J.C. García-Bayonas, Santi (Aitor Menta), Rubén Lijó, Manuel Egido, Mariajo Moreno, Carlos Romá Mateo, David Bañón, Isidoro Martínez, Jorge Javier Frías, Santos Mondéjar y Juan Soler. Gracias por hacer que el fin de semana fuese perfecto.
Para acabar, quiero dedicarle un agradecimiento muy especial a Abraham por toda su ayuda en la realización de la charla, por sus grandes ideas, por sus consejos, por recurrir al Comité Asesor en Superhéroes ( formado por Kike Silva y Javier Gómez) cuando surgían dudas, por su apoyo constante, por estar ahí siempre que le necesito, por… TODO. Hasta que le conocí no supe que había alguien capaz de convertir cada día que paso con él en el mejor de mi vida.
Lo único malo de estos eventos es que no hay tiempo para hablar con la gente todo lo que querrías. Solución: ir a más XD
Fue un placer desvirtualizar y pasar al 1.0 a la pareja feliz de la divulgación ^_^
Y totalmente de acuerdo en que «raras pero no invisibles» fue la mejor sesión, de las que te revuelven el interior y te dejan pensando y dándole vueltas durante días.
Me gustaMe gusta
Llevas toda la razón, siempre te quedas con las ganas de haber hablado tranquilamente durante más tiempo. Espero que volvamos a coincidir pronto para poder hacerlo.
Como te dije, tu charla me gustó muchísimo, como estaba segura de que pasaría. Eres un crack.
Un besote fuerte
Me gustaMe gusta
Por alusiones, me veo obligado a decir, ¡gracias! Me alegra mucho que la sesión de Raras pero no invisibles gustase tanto; para mí supuso una gran emoción poder hablar en un evento de divulgación de mi trabajo, y si gustó y conseguí transmitir algo de lo importante que creo que es lo que hacemos en este campo, lo considero un éxito doble.
Me encantó tu charla, cómo no rendirse ante un análisis semejante de Bruce Banner y su alter ego isotópico y verdoso. Y encantado de conocerte en persona, al fin.
Hay que repetir, como dice el zombi por ahí arriba!!
Me gustaMe gusta
Me alegro un montón de que te gustase la charla.
Tu charla fue interesantísima y creo que fue un testimonio perfecto para mostrar la otra cara de la moneda, a los investigadores que trabajáis en enfermedades raras. Vuestro trabajo da esperanza a los enfermos y a sus familiares, y es indispensable para toda la sociedad.
Me ha encantado conocerte, tenía muchas ganas.
Y sí, tenemos que repetirlo ya mismo.
Un beso
Me gustaMe gusta
Y tanto… coincido con José Manuel en que falta tiempo para hablar bien con todos. Contigo me pasó lo mismo, pero espero poder volver a coincidir durante el próximo año.
Me alegra muchísimo que disfrutaras con el evento ^^ Para mí fue todo un placer conocerte después de tanto tiempo viéndonos en el 2.0.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
El evento fue fabuloso y espero que podamos vernos pronto para charlar. El año que viene seguro porque pienso venir a Desgranando Ciencia 3 y a Desgranando Ciencia 4…. 🙂
Estoy a la espera de poder disfrutar del proyecto Vector. Ya nos contarás!
Un besote
Me gustaMe gusta
Pues yo como no pude ir me muero de envidia por no haber podido oír en directo todo lo que allí se dijo, pero el próximo año ya intentaré programarme para no faltar.
Me gustaMe gusta
Melli, me encantaría verte por allí. Disfrutarías tanto con las conferencias y con los talleres… Seguro que los talleres te recordarían a Menuda Ciencia e incluso podrías explicar cuentos como sueles. Sería fabuloso.
Un besito
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias Laura! :D. Me alegra saber que te gustaron mucho las actividades del evento entre ellos los talleres (jejeje por alusión personal). La verdad que me quedo con la espinita de conocer y hablar con muchos de vosotros (un poco por timidez y otro por falta de tiempo durante el evento) pero espero que el año que viene podamos vernos de nuevo y así conocerte tranquilamente ^.^.
¡Un saludo!
Leti
Me gustaMe gusta
Leti, no es que me gustaran, es que me parecieron fabulosos. Veros en ellos fue una experiencia muy especial, se os iluminaba la cara enseñando y viendo como respondían los peques. Sé que fue muy cansado, mucho, pero el tiempo que dedicasteis puede hacer que esos niños convivan con la ciencia y la encuentren interesante. No tienen que ser científicos, pero sí puede que entiendan que la ciencia forma parte de su vida y que saber cosas básicas de ciencias es tan importante como saber cosas básicas de otras áreas.
El año que viene hablamos como es debido. Gracias por tu comentario.
Un beso
Me gustaMe gusta
Que te digo guapa? Que eres un lucero, una divulgadora genial, una persona excelente y que te agradezco muchísimo que vinieras a Desgranando, porque no solo has dado una charla… has satisfecho las ganas que tenía de conocerte. Como siempre, me quedo con ganas de mas… sobretodo yo que no tenia ni un minuto de tranquilidad para hablar con todos y al final mis conversaciones eran un poco de bobo.. preguntan algo así como «¿Que tal el viaje?, te está gustado el evento? me tengo que ir…» pufffff.
Nos vemos el año que viene y espero que en mas ocasiones por la geografía… que vivimos muy cerca como para venos solo una vez al año.
Un abrazo enorme para ti y tu pareja feliz… como bien dicen por ahí jajajaa.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Óscar, yo también tenía muchas ganas de conocerte y sí, tenemos que vernos muchas más veces.
Un besazo muy muy fuerte
Me gustaMe gusta
Hola!
Que no había dejado comentario por aquí y nada, recordarte que me debes 300 pavos por los servicios de asesoría.
XD
Un besito, Miqueta!
Me gustaMe gusta
Pingback: No somos Bruce Banner (Charla en Desgranando Ciencia 2) | Los Mundos de Brana
Pingback: Mi Segundo Cumpleblog | Los Mundos de Brana