¡Radiación!: Nuestra temible aliada en «La Fábrica de la Ciencia» de @jonsulve

lafabricadelaciencia_ivoox

El pasado jueves tuve el honor de estrenarme como colaboradora en el excelente programa La fábrica de la Cienciade Jorge Onsulve Orellana. Me hizo muchísima ilusión porque soy una fiel seguidora del programa.  Me encanta la forma de entrevistar de Jorge, las preguntas que hace, el clima de coordialidad que crea con el invitado y transmite al oyente. Estoy muy agradecida de que cuente conmigo, de formar parte de esta fabulosa fábrica de ciencia que ha creado.

Jorge es un apasionado de la divulgación científica, a la que dedica, de forma altruista, gran parte de su tiempo. Nació dos meses antes del lanzamiento del Apollo XIII y su infancia estuvo marcada por la curiosidad que experimentaba por todo aquello que podría encontrarse bajo tierra. Esta inquietud, potenciada por los restos encontrados en el solar trasero de su casa y la proliferación de yacimientos arqueológicos en el pueblo donde siempre ha vivido, Gavà, le condujo hacia la historia y la arqueología. Como resultado, cursó la  licenciatura en Humanidades en la Universitat Oberta de Catalunya, un Máster en Egiptología en el Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (IEPOA) de la Universitat Autònoma de Barcelona y un posgrado en Arqueología en la UOC. Pero su anhelo de conocimiento iba más allá  y su afición a la astronomía y los fósiles, despertaron su interés por la física, la paleontología y otras especialidades científicas.

onsulve

Pese a que su formación académica esté relacionada con la historia y la arqueología, nunca se ha dedicado profesionalmente a estas especialidades, si bien cabe señalar que en la actualidad está llevando a cabo una investigación toponímica del Término de la Baronía de Eramprunyà y ha colaborado en diferentes campañas arqueológicas.

Por lo que respecta al programa de radio, Jorge es quien mejor puede presentarlo:

“El programa de la Fábrica de la Ciencia en sus inicios estaba destinado a tratar temas relacionados con las humanidades y a entrevistar a personajes del mundo de la historia, antropología, arqueología, etc, Ni siquiera el nombre inicial era el actual, pero gracias a la intervención de algunos amigos, cambié definitivamente el nombre y los temas se ampliaron a otros campos de la ciencia. 

Aún recuerdo el primer programa que en aquella época estaba incluido dentro del espacio matinal,  Amb G de Gavà de Ràdio Gavà ¡¡Qué nervios!!. Pronto decidí desvincularme del magazine matinal y crear un espacio propio ubicado en la franja horaria actual de 9:00-10:00 am. Y en este momento comencé mis andaduras por los colegios y, grabadora en mano, me presentaba en los diferentes centros educativos explicándoles mi proyecto. Hasta la fecha he colaborado con cuatro colegios y para el curso que viene se sumarán otros cuatro más. 

El programa se me quedaba corto con una emisión semanal, así que tuve que ampliarlo a dos emisiones semanales. Pero ocasionalmente, incluso emito tres programas a la semana, cuando se trata de especiales con los más pequeños. 

Y un día, el 05/04/2015, la Fábrica de la Ciencia fue galardonada con el premio a la Calidad Educativa por la Xarxa  Gavà Educa. Un día muy emotivo sin duda para mí personalmente, pero sobre todo para la Fábrica de la Ciencia!! 

En el futuro seguiré con interesantes entrevistas a científicos de los diferentes campos, colaborando con los colegios y otras sorpresas!!” Jorge Onsulve 

radiacionesaplicaciones

En mi primera participación en «La fábrica de la ciencia», tratamos el tema de las radiaciones ionizantes. Presentamos sus fundamentos físicos, las magnitudes y unidades de medida, los efectos que produce su interacción con el mundo biológico, su presencia en los rayos cósmicos y en la corteza terrestre y sus diferentes aplicaciones. Nos quedó pendiente la explicación sobre la Radioterapia, que  tendrá que esperar a próximos programas. Si estáis interesados en profundizar sobre esta temática, os recomiendo que visitéis el magnífico blog de física médica Desayuno con fotones. Os dejos con el audio de la entrevista, espero que os guste. Para mí fue un verdadero placer.

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Radiactividad, Radio, Rayos X y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a ¡Radiación!: Nuestra temible aliada en «La Fábrica de la Ciencia» de @jonsulve

  1. Melli Toral dijo:

    Que iniciativas más estupendas. Ojalá que estuviesen en todas las emisoras de todas las provincias. Tu entrada de desayuno con fotones me enseñó muchísimo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s