El 20 de diciembre de 2013, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 68ª Asamblea Anual proclamó 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz. Mediante dicha decisión la ONU pretende concienciar a la sociedad de la importancia de la Luz y las Tecnologías basadas en la luz en nuestro día a día, en el desarrollo de la humanidad y en los retos a los que esta se enfrenta. Busca, también, el fomento de la cultura científica y el incremento de vocaciones científicas en los más jóvenes.
Asimismo, el Año Internacional también celebra aquellos aniversarios más notables de descubrimientos y teorías científicas relacionadas con la luz que se cumplen en 2015. Pero detrás de todos ellos se encuentra el nombre de un investigador: Alhacén, Fresnel, Maxwell, Einstein, Penzias, Wilson y Kao.
Para que esto no induzca al error de pensar que no hubo grandes científicas que hicieron contribuciones remarcables en la historia de la luz, se ha creado esta exposición. Sabemos que estas mujeres lo tuvieron mucho más difícil para abrirse camino y luchar por su vocación, pero lo lograron y merecen todo nuestro reconocimiento. Conocer sus historias nos inspira, nos recuerda que podemos vencer las dificultades y hacer realidad nuestros sueños.
Debemos unirnos para defender la igualdad de oportunidades, para conseguir que mujeres y hombres vivamos de la ciencia en las mismas condiciones. Todavía queda un largo camino por recorrer pero estamos caminando juntos hacia ese objetivo. Necesitamos referentes femeninos que contribuyan a incentivar la vocación científica de las jóvenes estudiantes. Exposiciones como esta sirven de homenaje a aquellas mujeres que empezaron a construir esta senda cuando parecía imposible, cuando estaba cubierta de rocas.
Los responsables que han trabajado duro para hacer posible la exposición pertenecen al Grupo de Mujeres en Física de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), a la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA), así como a otras instituciones científicas:
Las investigadoras homenajeadas en la exposición son Madame de Châtelet, Martha Coston, Henrietta Swan Leavitt, Hedwig Kohn, Katherine Burr Blodgett, Yvette Cauchois, Maria Goppert Mayer (a quien dedicamos una entrada en este blog), Marie Luise Spaeth, Rosalind Franklin, Martha Jane Berghin Thomas, Jean Macpherson Bennet y Jocelyn Bell Burnell. Ellas son solo una pequeña muestra de todas las investigadoras que han trabajado, trabajan y trabajarán en las ciencias de la luz, la óptica y las tecnologías basadas en la luz.
En la web del Año Internacional de la luz, están los paneles de la exposición en pdf para su descarga. Os invito a visitar la exposición a través de este vídeo, a conocer mejor a estas grandes científicas.
Exposición: «Investigadoras en la luz y en las tecnologías de la luz» (IYL2015) from Augusto Beléndez (UA) on Vimeo.
Reblogueó esto en mcastigarciay comentado:
Porque también necesitamos referentes femeninos.
Me gustaMe gusta