Principia kids: la primera revista científica para niños de 0 a 99 años

principia00

“Principia kids se ha fabricado a fuego lento, en una cocción donde los ingredientes principales son la pasión por la ciencia, la afición por la lectura, el amor por el arte y la necesidad de construir un presente donde la fascinación por una buena historia nos embelese.”

Principia es cultura en mayúsculas, sin clasificaciones ni etiquetas. Viste y acompaña todos sus contenidos científicos de arte y literatura. En sus filas, grandes divulgadores e ilustradores se unen para dar lo mejor de sí mismos. Con cada una de sus entradas e iniciativas, demuestran la excelencia y profesionalidad del equipo liderado por Enirque Royuela, una persona extraordinaria en todos los sentidos.

En esta ocasión, quiero hablaros del último proyecto de Principia porque me tiene el corazón robado. Se trata de Principia kids, la primera revista de ciencia para niños de 0 a 99 años. Setenta y dos páginas de material exquisito dedicadas especialmente a los más pequeños. Los responsable de la creación de este producto tan novedoso como imprescindible son el equipo editorial de Principia kids: con la dirección de arte de Cristina Escandón, edición de Sr.Brightside, co-edición y revisión de Rafa Medina y Silvia Mielgo, la dirección técnica de Javier Díaz-Romeral y la dirección de Enrique Royuela.

principia 2

Los niños necesitan la divulgación científica para dar rienda suelta a su curiosidad e impedir que se pierda, la precisan como complemento a su educación y kit de supervivencia. Los niños también necesitan cuentos para soñar.  Principia kids es la unión de ambas cosas. A través de sus páginas, las diferentes historias inspiran y despiertan el interés por la ciencia. Los autores de estos preciosos relatos son: Rocío Moreno, Juan Scaliter, Julia Ávila, María Docavo, Julián Royuela y Daniel Torregrosa; y los ilustradores que los embellecen: Mermelada de sesos, Choke, Elisa Basagoiti, Andrea Sanz, Marina Mandarina Studio y Ángela Alcalá.

Si nosotros lo hacemos posible, Principia kids pondrá al alcance de los niños la excelencia y profesionalidad de Principia. Si contribuimos en su crowfunding y la convertimos en una realidad, participaremos en una iniciativa histórica en la divulgación de la ciencia para niños. En nuestras manos está lograr que tengan su  primera revista de ciencia.

principia 5

La periodicidad de Principia kids será bianual y el primer número se publicará en noviembre, una vez finalizado el crowdfunding. Se hará una tirada de 1000 ejemplares en papel que se incluirá como recompensa en el mismo. Otras recompensas que pueden obtenerse por apoyar el proyecto van desde ediciones limitadas de las ilustraciones que forman parte de la revista, hasta regalos con los motivos y elementos gráficos de la revista. Aparte se contará con el  agradecimiento personalizado en la web de Principia.

El presupuesto mínimo para completar de 8500 euros será empleado en cubrir los gastos de impresión, embalaje, envío y distribución del primer número de Principia kids, así como para pagar el trabajo de redactores e ilustradores que han transformado una idea en algo tangible. Por encima de esta cantidad, se podrá aumentar la tirada de ejemplares para distribuir y más jóvenes lectores podrán tener la revista en sus manos. Es decir, tenemos que superar con creces los 8500 euros para que todos los niños puedan disfrutar de esta joya.

“Sumérgete en el asombroso mundo de Principia kids y recuerda: sé curioso, no temas equivocarte, mira los problemas como un reto para crear algo nuevo y nunca dejes de utilizar la imaginación.”

12107753_406658966210188_2076134576872908213_n

 

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Cultura científica, Divulgación y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Principia kids: la primera revista científica para niños de 0 a 99 años

  1. ¡Hola Laura! Qué casualidad. Hace tiempo que vengo dándole vueltas a la cabeza al hecho precisamente de que no haya más material de divulgación para niños, algo que les despierte el interés o que por lo menos se les quede grabado en la mente de forma que al volverse mayores asocien conceptos que escuchen en el instituto o en documentales o donde sea, con algo que ya hayan leído/oído de pequeños (a veces pienso que mi afición por la astronomía y por la ciencia ficción se remontan a cuando mi madre me contaba de niño cómo vivían los marcianos, bajo un cielo anaranjado y un sol ligeramente diferente…) Por eso antes del verano empecé a escribir mi propia serie de cuentos, sobre un niño que vivía en un planeta con dos soles. El primero se lo enseñé a varis de mis amigos con niños pequeños y tuvo éxito entre los peques. Pues en estos días se me ocurrió publicar el primero en el blog. Échañe un ojo si quieres, y enséñaselo a algún peque que coiozcas, a ver si le gusta. En cuanto a Principia Kids, por lo que veo, tiene muy buena pinta. Colaboraré encantado en el crowfounding. Tengo una sobrina de 10 años a la que quiero meter en estos berenjenales y otra de año y medio que en su día también sufrirá mis intentos de ponerla en contacto con la ciencia 🙂

    Me gusta

  2. Pingback: Natural - Conocimiento del Medio | Pearltrees

  3. Hola Antonio,
    Me parece muy buena iniciativa esta de los cuentos, toda contribución en la divulgación de los niños es importante.
    Un abrazo,

    Me gusta

  4. Pingback: Principia kids: la primera revista cient&iacute...

  5. Carla dijo:

    Me gustaría saber como conseguirlo para regalarselo a mi hijo, soy de Los Angeles Chile. Si pudieran enviarme la información a mi correo por favor

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s