
Presentada por Alberto Márquez
El pasado miércoles 8 de febrero, tuve el honor de participar en el ciclo «Ciencia en el Bulebar», ofreciendo una charla sobre Las mujeres de la Luna en el marco de las actividades destinadas a celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Siempre me impone mucho dar una charla. Siento la responsabilidad de cumplir con las expectativas de quienes me invitan y, además, en casos como este, de las personas y entidades que represento. Quería hacerlo lo mejor posible por los organizadores de «Ciencia en el Bulebar» Alberto, Carlos, Clara y Enrique —personas gracias a las cuales empecé en esto de la divulgación—; por los autores del libro Daniel Roberto Altschuler y Fernando J. Ballesteros; por los colegas y coeditores de Jot Down; por mis compañeras y amigas de Next Door y, por supuesto, por los asistentes.

Con Gema González Santos de Jot Down.
Durante mi intervención, a pesar de estar nerviosa, me sentí muy arropada por los organizadores y todos los amigos que se acercaron al Bulebar café. Me hicieron sentir como en casa y se lo agradezco de corazón. No imagináis lo importante que es contar con una audiencia cómplice y entregada.
Os dejo con el vídeo de la charla. Espero que os guste y os entren unas ganas locas —que no debéis reprimir— de comprar el libro. 😛
Me ha encantado. Acabo de verla ahora porque los miñercoles lo tengo complicado para ver vuestras charlas en directo, pero hoy ha sido precisamente el día más apropiado..
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias Antonio!
Un besote
Me gustaMe gusta
¡Ups!, se me olvidaba: me estoy dando cuenta de que no hay nada como hacer números para escapar de la visión distorsionada que dan la subjetividad y los sesgos de apreciación. Yo tampoco vi gran discriminación entre alumnos y alumnas en la carrera, y en mi grupo de amigos (fue lo mejor que me llevé de Física sin duda) no hay grandes diferencias laborales entre los chicos y las chicas. Estas situaciones particulares despistan, y mucho. cuando ves la estadística te das cuenta de que efectivamente pasa algo.
Me gustaMe gusta
Exactamente. Yo pensaba de otra manera. En mi entorno no lo había apreciado tanto. Pero a medida que me he interesado más en el tema me he dado cuenta de que la situación todavía dista mucho de estar normalizada. Ahora estoy mucho más sensibilizada con el tema.
Un besito
Me gustaMe gusta