Y es precisamente compartir la astronomía lo que me produce la emoción que me transmite ver cada número de la revista terminado y listo para ir al encuentro de los lectores. Nunca insistiré lo suficiente en que esta es nuestra revista, de todos a los que nos gusta mirar al cielo. El nutrido grupo de amigos y amigas que conforman la gran familia de colaboradores habituales de Astronomía son su corazón y su mente, y ellos son los verdaderos artífices de que, cada mes, fiel a su cita, nuestra revista, vuestra revista, salga a la calle repleta de contenidos.
Ángel Gómez Roldán
Me hace mucha ilusión anunciaros que he tenido el honor de participar en la sección «la tribuna» del número de mayo de la revista Astronomía.
Cuando su director Ángel Gómez Roldán, una de las mejores personas que conozco, me preguntó si me gustaría escribir mi particular homenaje a Stephen Hawking en la revista, experimenté un subidón de felicidad. Astronomía, Premio Prisma Especial del Jurado 2016, es, sencillamente, una revista extraordinaria. Cuenta con excelentes contribuciones de sus colaboradores y con una edición cuidada hasta el mínimo detalle. Haber podido contribuir con un texto ha sido un verdadero regalo.
El primer número de la revista Tribuna de Astronomía (denominación original) salió a la calle, con periodicidad mensual, en diciembre de 1985 junto a la visita del cometa Halley. Era la primera revista dedicada íntegramente a la divulgación de la astronomía, la astrofísica y las ciencias del espacio que se ponía a la venta en los quioscos de España.

Ángel Gómez Roldán
Una publicación con más de tres décadas de historia que presta especial interés a los trabajos realizados por la comunidad científica, siendo revista colaboradora de la Sociedad Española de Astronomía y de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España. Sus autores, casi exclusivamente, españoles o hispanohablantes son astrónomos aficionados o profesionales que se distinguen por la calidad de su labor divulgativa. Esta perfecta comunión entre la astronomía profesional y la amateur ligada a la autoría de los artículos, se traslada a la comunidad lectora constituyendo un punto de encuentro en el que ambas comunidades se enriquecen mutuamente.
Durante más de treinta años, la calidad de las aportaciones de los expertos junto a la edición y dirección de Ángel han hecho de Astronomía la revista de referencia en castellano para los amantes de la astronomía en España e Iberoamérica.
Podéis adquirir el número de mayo que incluye mi texto en este enlace y en los mejores quioscos. 😉

«Ángel infla con mimo el planeta Tierra mientras Iñako trata de entrar al Euskalduna por la puerta de atrás disfrazado de señor inglés». Fotografía y leyenda de Xurxo Mariño