Mónico Sánchez en ‘Crecer soñando ciencia’

Museo Andaluz de Educación

Me hace mucha ilusión anunciaros el regreso de Crecer soñando ciencia, el podcast de divulgación científica para niños de la jovencita podcaster Yolanda y su padre Esteban.

Este episodio empieza de una forma muy original, con un diálogo entre Hypatia (interpretada por Yolanda) y su padre Teón de Alejandría (interpretado por Esteban) a través del cual conocemos mejor los logros de la grandiosa científica.

En la sexta entrega de la sección de «Inventos e inventores», os traigo la figura de Mónico Sánchez, el inventor de los «pequeños Curies», los aparatos portátiles de rayos X con los que las físicas Marie e Irène Curie recorrieron el frente francés en la Gran Guerra. Las principales características de este tipo de radiación electromagnética descubierta por el físico Wilfred Conrad Röentgen la hacía especialmente útil en el diagnóstico médico de las patologías más frecuentes en los heridos de guerra.

Mónico Sánchez empezó a trabajar como chico de los recados y, todavía adolescente emigró a Madrid para hacerse ingeniero. Aún sin saber inglés, se matriculó a un curso por correspondencia de una institución británica, y decidió aceptar la oferta de trabajo de una empresa eléctrica de Estados Unidos. Tres años más tarde, se tituló como Ingeniero electricista y alcanzó puestos de relevancia en las empresas más punteras del sector.

Museo Andaluz de Educación

A los 32 años y multimillonario, regresó a su pueblo donde fundó la Electrical Sánchez Company proporcionando puestos de trabajo a las gentes del lugar y electricidad y agua a casi todo el pueblo. En su laboratorio montó los aparatos portátiles de rayos X y, más tarde fundó la European Electrical Company para promocionarlos por toda Europa. Mediante concurso ganó en Francia un contrato para la compra de las 60 unidades de sus aparatos que irían en las ambulancias de campaña durante la guerra. Las primeras unidades móviles estuvieron dispuestas a finales de octubre de 1914.

Por desgracia, la Guerra Civil frenó repentinamente la evolución de la empresa. Los problemas de importación de materias primas, los recelos y las envidias, acabaron por paralizar el negocio.

En este programa nuestro astrónomo de cabecera Ángel López (El lobo rayado) nos habla de la nueva información que hemos obtenido de Plutón, colaborador de este blog, gracias al sobrevuelo de la sonda New Horizons por el planeta enano y de las características de su gran luna Caronte. De hecho, el gran tamaño de Caronte hace que podamos hablar de un sistema doble de planetas enanos. Los datos han revelado la gran complejidad de ambos cuerpos celestes y la abismal diferencia entre ellos.

Para acabar Yolanda nos explica qué es la gravedad a través de un experimento.

Os dejo con «Volveeeemos», un capítulo muy completo que espero que disfrutéis. En el blog de Crecer soñando ciencia, podéis encontrar toda la información detallada del capítulo con algunos extras como una foto de Hypatia, un vídeo y una foto de Plutón y el vídeo del experimento sobre la fuerza de la gravedad en la Luna.

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Crecer soñando ciencia, Historia de la Ciencia, Podcast. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Mónico Sánchez en ‘Crecer soñando ciencia’

  1. mcastigarcia dijo:

    Lo hemos escuchado Laura, una maravilla!
    Me encantan tus biografías
    Muy contenta de volver a escuchar a Ángel
    Un bico!

    Me gusta

  2. Pingback: Mónico Sánchez en ‘Crecer soñando ciencia’ — Los Mundos de Brana | Platino Ulloa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s