
Paco Bellido
Empezamos 2019 con un especial dedicado a nuestro querido satélite.
Yolanda nos introduce unos datos básicos sobre él y Ángel responde a diversas cuestiones sobre la Luna formuladas por varios amigos de Yolanda.
En la nueva sección dedicada a destacar la labor de grandes divulgadores conocemos en profundidad a Ana Julia (@anajuliabanlei), divulgadora de temas de astronáutica y astronomía.
En la sección «Inventos e inventores» os hablo de la inventora Grace Murray Hopper, quien desarrolló el primer ordenador digital completamente electrónico, bautizado con el nombre de UNIVAC (Universal Automatic Computer), que fue utilizado por la NASA para comunicarse con los astronautas durante las misiones Apollo.
Grace, a quien llamaban la «increíble Grace» o «la primera dama del software», nació el 9 de diciembre de 1906, en Nueva York. Se graduó en el Vassar College donde a partir de 1931 impartiría clases de matemáticas durante doce años. En 1930 se casó con Vincent Foster Hooper y tres años después se doctoró en matemáticas y física por la universidad de Yale.
En 1941 consiguió el nombramiento de profesor asociado al ganar una beca para estudiar en el New York University’s Courant Institute for Mathematics.
Perteneciente a una familia de tradición militar, al estallar la segunda guerra mundial abandonó su puesto como profesora y se alistó en la Marina Estadounidense. Se licenció con la nota más alta de su promoción convirtiéndose en teniente en julio de 1944. Fue destinada a la universidad de Harvard, donde se unió al equipo de investigación del profesor y teniente de la reserva naval Howard H. Aiken. Allí trabajó en el ordenador electromecánico Mark I, escribiendo un manual de 500 páginas que establecería los principios fundamentales de la programación de ordenadores.
Al final de la segunda guerra mundial, en 1945, se divorció, aunque siguió utilizando el apellido de casada. Poco después fue nombrada investigadora de la universidad de Harvard, y en 1949 entró en el equipo de la recién creada Eckert-Mauchly Corporation, la empresa que concibió los primeros ordenadores comerciales. A partir de ese momento, siempre simultanearía sus trabajos en la empresa privada, en la institución militar y en el mundo académico.
Una sus contribuciones más conocida es la invención del compilador, llamado FLOW-MATIC, un programa intermedio que traduce instrucciones del lenguaje natural (inglés) al lenguaje interno (instrucciones de código máquina). El FLOW-MATIC se convirtió en el lenguaje COBOL que sigue empleándose en la actualidad. También le debemos a ella la palabra bugs (bichos) para referirnos a los errores de software. El terminó surgió cuando el Mark I empezó a dar errores y Grace lo abrió para ver qué pasaba. En su interior encontró que la causante del mal funcionamiento era una polilla muerta entre los circuitos. Ese «bicho» se hizo tan famoso para la historia de la informática que está guardado en el Museo Nacional de Historia Americana del Instituto Smithsonian, en Washington D. C.
En 1969, Grace recibió la “sorprendente” distinción de Hombre del año de la Data Processing Management Association. Seguramente, el premio más extraño de todos los que recibió.
En diciembre de 1983, fue nombrada commodore en una ceremonia en la Casa Blanca y dos años más tarde fue nombrada almirante de la marina. Se retiró en agosto de 1986 siendo el oficial más viejo en activo de EEUU. Después de su retiro trabajó como consejero de la Digital Equipment Corporation hasta su muerte. Fue enterrada con honores en el cementerio nacional militar de Arlington el 7 de enero de 1992.
Os dejo con «Luna», espero que lo disfrutéis. En el blog de Crecer soñando ciencia, podéis encontrar toda la información detallada del capítulo con algunos extras, como la charla de presentación del libro Las mujeres de la Luna.
Pingback: Grace Murray Hooper en ‘Crecer soñando ciencia’ — Los Mundos de Brana | Platino Ulloa
¡Gracias!
Me gustaMe gusta
A ti!
Me gustaLe gusta a 1 persona