María Beasley en ‘Crecer soñando ciencia’

En el nuevo episodio de Crecer soñando ciencia hablamos sobre las terapias alternativas, descubrimos qué son y cuáles son los riesgos de su empleo para nuestra salud. Es crucial que los niños y niñas conozcan esta peligrosa realidad.

Yolanda nos cuenta de dónde vienen las vacunas y nos presenta la figura del brillante médico británico Edward Jenner, mientras que el médico, divulgador científico y podcaster Ignacio Crespo nos explica su funcionamiento.

Para conocer mejor el mundo de las pseudoterapias estudiaremos la homeopatía y, por medio de la lógica, descubriremos por qué no funciona.

En este programa hemos estrenado una nueva sección en la que daremos a conocer a grandes divulgadores. El primero de ellos es Parador08.

En la sección «Inventos e inventores» os presento un invento tan importante como es el salvavidas, cuya inventora fue Maria Beasely.

Hasta su invención y registro en EUA en 1882,  un naufragio era sinónimo de muerte casi segura. Maria elaboró dos diseños mejorados del bote salvavidas original, que también fueron patentados en Gran Bretaña. Como dato curioso, apuntar que los botes que se utilizaron en el Titanic eran los que ella inventó. Por desgracia no había suficientes, pero los que había evitaron una tragedia todavía mayor.

Aunque se la conoce por este invento, Maria también patentó un sistema automatizado de fabricación de barriles que permitía hacer 1500 barriles al día y le reportó una importante suma de dinero. En total, María llevó a cabo catorce patentes diferentes en EUA y Reino Unido.

Os dejo con «Ciencia vs pseudociencia», espero que lo disfrutéis. En el blog de Crecer soñando ciencia, podéis encontrar toda la información detallada del capítulo con algunos extras.

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Crecer soñando ciencia, Mujeres científicas, Podcast. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a María Beasley en ‘Crecer soñando ciencia’

  1. Pingback: María Beasley en ‘Crecer soñando ciencia’ — Los Mundos de Brana | Platino Ulloa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s