Este sciku participa en la iniciativa de @hypatiacafe con «Arte y Ciencia» como tema principal.
Este sciku está inspirado en la obra HALO del dúo Semiconductor formado por licenciados en Bellas Artes Ruth Jarman y Joe Gerhardt. Fue desarrollada durante los tres meses en los que ambos fueron artistas residentes en el programa de arte del CERN comisariado y dirigido por Mónica Bello en 2015.
Se trataba de la interpretación artística del experimento ATLAS del CERN. A partir de los datos obtenidos en las colisiones de partículas de este, crearon una obra de arte inmersiva a gran escala que envolvía al visitante y le hacía sentirse parte del experimento.
Esta obra se inauguró en la feria de Art Basel el 13 de junio de 2018.
Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Pingback: Recopilación de relatos #PVarteyciencia – Café Hypatia
Pingback: HALO #PVarteyciencia — Los Mundos de Brana | Platino Ulloa