Turra desde mi casa #YoMeQuedoEnCasa

Archipiélagos que se aman

con palabras y se besan el alma.

Caricias en la distancia.

Queridas y queridos visitantes del blog, ¡quién nos iba a decir que íbamos a vivir juntos una Pandemia! Os confieso que me ha costado ser consciente de la importancia de la situación,  de nuestra responsabilidad individual para minimizar los daños y de las consecuencias nefastas que puede tener en la mayoría de sectores.

A mí modo de ver —permitidme cuñadear un poco, que para algo es mi blog— hemos recibido demasiada información contradictoria por parte de nuestros queridos políticos (de todos los colores) y desinformación y las medidas se han tomado demasiado tarde. Yo, al menos, por muy globalizado que esté el mundo, veía China e Italia muy lejos, y, al fin y al cabo, esto era «como la gripe» y me sentía más segura en la inopia. Pero sí hubo personas sabias que lo vieron venir y hubiese preferido la honestidad, hubiese preferido un «debemos concienciarnos de que vamos a tenerlo aquí y tendremos que tomar medidas drásticas para hacerle frente». Restarle importancia, para luego imponerte que te quedes en casa a cal y canto quince días, desorienta. Pero, es lo que hay. Y sí, todos aquellos que podamos, debemos permanecer en casa, por las personas que están en riesgo y por aquellas cuyos trabajos no les permiten quedarse en casa, que, por desgracia, son muchas. Debemos minimizar la expansión del virus porque no hay vacuna. Tengamos en cuenta que TODO el personal del ámbito sanitario se está dejando la salud con jornadas maratonianas en pésimas condiciones laborales. Los que solo tenemos que quedarnos en casa, no hacemos un sacrificio tan grande, ¿no? Y si sois de los que tienen que ir a currar o atender a los enfermos, muchos ánimos y muchas gracias. Me gustaría poder ayudaros de alguna otra manera.

Yo me quedo en casa.

Y, ojo, que como estoy entre colegas, os confieso que yo encerrada soy como un Gremlin remojado* —sí, está comparación tan cariñosa es de mi pareja— y es absolutamente cierta. Se me cae la casa encima. Pero nuestras abuelas y abuelos pasaron dos guerras y una posguerra, algunos fueron fusilados o estuvieron en riesgo de serlo, vivieron el racionamiento y tiraron para adelante. Así que, por lo que a mí respecta, voy a dejar de comportarme como una niña mimada egoísta, que ya no tengo edad, y voy a permanecer en casa siendo creativa y tratando de mantener sana mi salud mental.

En Next Door Publishers hemos tenido que tomar medidas contundentes para tratar de superar esta crisis ya que el mundo del libro va a sufrir un palo monumental. Pero al igual que muchos otros sectores y la mayoría de las pequeñas y medianas empresas. Cuando llegue el momento, vamos a ser fuertes y empáticos para tratar de superarlo.

Por el momento, mucha paciencia, muchos abrazos virtuales y a disfrutar de los materiales que muchas personas de forma generosa están divulgando. En la red hay verdaderas maravillas para todos los gustos.

Este post es solo para deciros que os cuidéis, que cuidéis a los vuestros y que, aquellos que podáis, ¡os quedéis en casa!

Siento la turra, un besazo.

*Para los milenials y post-milenials: ¡Haber nacido antes!

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s