Lunática y estrelecida

Fotografía de Sandra G. Rey. De izquierda a derecha: Estíbaliz Espinosa, Borja Tosar, servidora y Selene.

El pasado 11 de febrero tuve el honor de participar en el ciclo de parladoiros —adoro esta palabra— de ciencia y literatura «Estrelecidas» del proyecto Curiosas na Lúa de la poeta, filóloga, socióloga, divulgadora y artista Estíbaliz Espinosa, premiado en el II Concurso de Ideas Luísa Villalta del Servicio de Igualdad del Consejo Provincial de A Coruña.

Fotografía de Sandra G. Rey

Estos parladoiros, celebrados en la Domus de A Coruña, tenían el objetivo de fomentar el debate sobre la igualdad en la literatura y la ciencia. Mi intervención tuvo lugar en el primero de ellos: «Lunáticas ou a Muller na Lúa segundo a Ciencia, a Literatura e o Cine» y tuve el placer de estar acompañada por el astrofísico y divulgador científico Borja Tosar. Decir también que, como veréis, en la charla hablé de la brillante matemática Katherine Johnson que nos dejó el pasado 24 de febrero. Nos queda su legado científico.

Fue una tarde muy especial en la que pude conocer a gente estupenda y reencontrarme con buenos amigos de Galicia como Marisa, Moni, Tomás o Déborah. Estoy enamoradita de las tierras gallegas.

Espero que os guste el parladoiro y, por supuesto, os recomiendo ver los otros dos.

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Cultura científica, Divulgación, Mujeres científicas. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Lunática y estrelecida

  1. Pingback: Lunática y estrelecida — Los Mundos de Brana | Platino Ulloa

  2. Pingback: ¡Por fin se acaba 2020! | Los Mundos de Brana

  3. Pingback: Os presento ‘A hombros de gigantas’ | Los Mundos de Brana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s