
Del 6 al 8 de noviembre se ha celebrado Zientzia Astea, la Semana de la ciencia, la tecnología y la innovación que organiza la UPV/EHU con el fin de que aquellas personas que sienten curiosidad por el mundo que les rodea puedan conocer y relacionarse con quienes trabajan en la ciencia día a día.
En la situación actual de pandemia, se ha optado por el formato virtual para trasladar la ciencia a la sociedad de forma responsable y segura. Así pues, las diferentes actividades se han podido disfrutar desde casa: txokos científicos, talleres, conferencias o concursos… Y quiero manifestar mi profunda gratitud a los organizadores por ofrecer esta posibilidad.
En esta ocasión he participado en el concurso «Haikrosticos matemáticos» que, tal y como se indica en la página con las bases, ha consistido en lo siguiente: redactar poemas tipo haiku de (5 palabras/ 7 palabras/ 5 palabras) con un acróstico incluido y un tema matemático como guía.
He disfrutado mucho elaborando los haikrosticos pero, esos momentos placenteros no han sido lo único que me he llevado de concursar, también ¡he sido premiada con uno de los cinco accésit! Y me hace tanta ilusión que necesitaba compartirlo con vosotros.
En este enlace podéis leer el haikrostico matemático ganador de Manuela Gamonal Fernández y los cuatro accésit. Aquí os dejo el que escribí:
FÓRMULA
Igualdad que informa derribando el
muro que oculta el valor del símbolo.
Relación que ilumina lo ignoto.
¡Gracias Zientzia Astea!
Combo de problemas: del 8 al 6 -> del 8 al 16.
(O, al menos, «a mí no me funciona» ;)).
Y la web con el ganado no funciona.
Muy interesante y curioso el haikróstico. Estaré pendiente para otra edición. 😀 (En realidad, se me olvidará miserablemente, como todo…).
Me gustaMe gusta
Uys, ya veo que no era del 8 al 16, es que están al revés: del 6 al 8.
Es que eres taquiónica. ;D
Me gustaMe gusta
Gracias, ¡corregido! Qué desastre… Un beso, Emilio.
Me gustaMe gusta