Como os expliqué en la entrada Cuaderno de Vacaciones, este año estoy colaborando en el programazo de radio Pa ciència, la nostra (@paciencianostra), dirigido y presentado por Màrius Belles y Daniel Arbós. Me encargo de la cápsula de física que hemos bautizado como “La Centripetadora” y estoy disfrutando mucho de la experiencia. Cuando me propusieron participar en el programa me hizo una ilusión increíble porque si estáis leyendo ahora mismo estas líneas, es gracias al talento de ambos.
Hace unos dos años, les escuché en la sección que hacen en el programa Via Lliure de RAC1 y me quedé prendada. Nunca me había divertido tanto oyendo hablar de ciencia en un medio de comunicación. Así que entré en su blog y, tras escuchar el programa, me convertí en una incondicional. Su forma de transmitir la ciencia con rigor, ironía y sarcasmo conquista y es absolutamente recomendable para todos los públicos.
Fue escuchando el programa y trasteando en el blog que descubrí la extraordinaria divulgación científica que se hace en la red y me “reenamoré” de la ciencia. Meses más tarde, gracias a la generosidad y el apoyo de Enrique F. Borja, tuve la oportunidad de estrenarme en un blog referente en la divulgación de la Fïsica como es Cuentos Cuánticos y el resto de la historia ya lo conocéis. Además, hoy hablamos de mi aventura radiofónica.
Como os he dicho, tengo el honor de colaborar en el programa que tanto admiraba y admiro, junto a divulgadores de la talla de Toni Pou en la sección «Ciència en sèrie», Jaume Belles en “Jaumetria”, Anna May en “Bueno, pues vale”, Pere Roca-Cusachs en “La ciència és una selva” y Joan Pau Sánchez en “Pau a la Terra i a l’espai exterior”. Como algunas personas me han pedido los enlaces de mis participaciones (bueno, una, mi padre), las iré añadiendo a esta entrada por si os hace gracia escucharlas. Están en catalán pero creo que pueden entenderse.
En cualquier caso, para los que no entendéis el catalán o simplemente, queréis disfrutar doblemente del «Pa ciència, la nostra», como yo, esta temporada han estrenado la versión en castellano que tiene personajes y colaboradores propios. A parte de los dos infiltrados en la radio Limpia y Charly (que se esconden cuando voy), también cuenta con la participación de dos grandes divulgadores y amigos como son Fco. J. M. Guardiola con sus “Científicos de Relumbrón” y Pablo Rodríguez con los «Duros de la Ciencia”.
En definitiva, no perdáis ocasión de escuchar el programa porque es excelente.
Y aquí mis participaciones…
LA CENTRIPETADORA
Programa 242: La Superconductividad
Sobre los superconductores y sus características molonas.
Entrada relacionada: Un mundo Super (entrada teórica y charla)
Programa 236: La Catástrofe Ultravioleta
Sobre la radiación de cuerpo negro y la catástrofe ultravioleta.
Entrada relacionada: Radiación de cuerpo negro y catástrofe ultravioleta
Programa 225: Epi, Blas y el Pajarraco
Sobre el experimento Ice Cube y sus primeros resultados.
Entradas relacionadas: Fotógrafos del Universo (en Cuentos Cuánticos); Conversando con el Winter Over Carlos Pobes
Programa 224: La Física Médica
Sobre el papel que juegan los físicos en los hospitales y el nacimiento del blog Desayuno con Fotones.
Entrada relacionada: Desayuno con fotones (en Naukas)
Programa 214: Al Alba
Sobre la fuente de Luz de sincrotrón Alba.
Entrada relacionada: A la luz del ALBA
Programa 210: No me toques los cuantos
Sobre el uso de la etiqueta “cuántica” para vender humo y curaciones falsas.
Pingback: Tarea veraniega | Los Mundos de Brana