
Fotografía de Miguel Manzano a Juan Antonio Tortosa, en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia.
Acaricia el descubrimiento.
Emprende su aventura recorriendo
las salas del museo
donde destellos de ciencia
convierten magia en fascinación.
Mueren y nacen preguntas
tras los secretos del universo
que le estimula y envuelve.
El atractivo misterio de la realidad
es marco y motor de su propio cuento,
el inicio de su historia interminable
en busca de respuestas y nuevos porqués.
Cierra los ojos, imagina el viaje.
Laura.
La fotografía se tomó durante una actividad organizada por la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Juan Antonio Tortosa es el sobrino de Margarita Tortosa Martínez (@margaritatm) que es profesora de Física y Química en el IES “Jose Planes” de Espinardo (Murcia). Junto a Juana Mª Madrid Marín (@juanamariabio), profesora de Biología y Geología, crearon el proyecto “Las bebidas energéticas están de moda”.
Después de leer la entrada, mi amiga Margarita y Juan Antonio me han regalado esta preciosa fotografía. Me ha emocionado hasta las lágrimas. Gracias, de corazón.

“Esta entrada participa en el I Certamen de Cuentos de Ciencia organizado por el blog Cuantos y cuerdas“

Si te ha gustado, compártelo en:
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela
Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras años dedicada a la protección radiológica, he encontrado un empleo como directora y editora de Next Door Publishers, que aúna mi pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, también ejerzo de divulgadora científica en mi blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN—, en el podcast para niñas y niños «Crecer soñando ciencia» y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». He colaborado en el blog «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0» y «Pa ciència, la nostra». Soy miembro y community manager del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física y socia de ADCMurcia, Cienciaterapia y ARP-SAPC. En 2015 tuve el honor de ser galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas».
Esta entrada fue publicada en
Uncategorized. Guarda el
enlace permanente.
Precioso.
Muchas gracias Dani!!! Estaba muy insegura 😉
Así da gusto compartir fotos… Gracias por hacer sentir inspiradora a una imagen tomada por mi.
Totalmente inspiradora. Me encantó.
Un besote,
Laura
Gracias por hacerme sentir que una de mis imágenes inspira poesias.
Qué chulo Laura….yo soy negada para la poesía. Pero la foto es una pasada y has sabido contar exactamente ese momento de curiosidad.
Muchas gracias Moli! 😉
Un besito
Hace unos días estuve visitando la Casa de las Ciencias en La Coruña y me ilusioné con los experimentos de Física como un niño chico.
Ese momento tan estupendo y especial… Ojalá nos permitiésemos sentirnos así más a menudo.
Un beso
Pues sí. Para ello, también deberían los gobiernos fomentar este tipo de infraestructuras y actividades divulgativas… Aunque somos nosotros quien, quizá, debamos exigirlas (y visitarlas con mayor frecuencia).
Un cordial saludo.
Me alegra ver que te has lanzado 🙂 las primeras son las difíciles (o eso dicen), luego te saldrá compartirlas casi sin pensar, y las disfrutaremos mucho como esta, ¡gracias!
Preciosa imagen y muy bien contado ese momento “mágico” 🙂
Muchas gracias Dolores,
No sabes lo feliz que me hace que a alguien que aprecia la poesía como tú le haya gustado.
Me había jurado no escribir más… bueno, esta era especial.
Un besazo
Me gusta mucho. Sencillo y emotivo. Y la imagen destila ternura. Besos
¡Qué ilusión me hace que te guste sabiendo que eres amante de la poesía!
De verdad, me has hecho muy feliz.
Un besote
Laura
“El secreto de la humanidad está en el vínculo entre personas y sucesos. Las personas ocasionan los sucesos y los sucesos forman a las personas”.
Ralph W. Emerson. “La conducta de la vida” 1860
Gracias Laura por este entrañable suceso…Un beso desde Murcia.
Gracias a ti Margarita.
Volver a escribir poesía después de prometerme hace diez años no hacerlo, poder dedicársela a alguien a quien, a pesar de no conocer personalmente, quiero mucho y que os haya gustado, me ha hecho mucho más feliz de lo que imaginas.
Ahora la poesía sabe de otra manera y voy a asociarla a este momento.
Un besazo desde Barcelona
Pingback: El viaje | Acelerando la Ciencia
Gracias José Luis,
Que lo diga un escritor tan bueno como tú es un verdadero honor. Me hace muchísima ilusión, de verdad. Gracias por estar siempre ahí apoyándome.
Un beso
Pingback: Tarea veraniega | Los Mundos de Brana
Me encanta la ilusión de este alumno por aprender, y felicito a las personas que hacen posible este aprendizaje a niños que están descubriendo cosas nuevas. Yo, como educadora, participo en este proyecto e invito a padres y profesores que hagan lo mismo. Estos niños que tenemos en nuestras aulas son el futuro. Ayudémoales en su camino hacia el descubrimiento . Chapeau!!!!!!
Totalmente de acuerdo contigo Marisa. Creo que no somos conscientes de la importancia de fomentar el amor por el conocimiento a los niños pequeños. Es entonces cuando se fijan las principales ideas que uno no olvida jamás.
Los educadores y los familiares son pilares fundamentales para el futuro del niño.
Un beso fuerte,
Laura
Me encanta la ilusión de este alumno por aprender, y felicito a las personas que hacen posible este aprendizaje a niños que están descubriendo cosas nuevas. Yo, como educadora, participo en este proyecto e invito a padres y profesores que hagan lo mismo. Estos niños que tenemos en nuestras aulas son el futuro. Ayudémosles en su camino hacia el descubrimiento . Chapeau!!!!!!