Soy gran admiradora de la tira cómica xkcd de Randall Munroe que, con humor e inteligencia, trata temas de ciencia, lenguaje y relaciones humanas. La historieta que os presento a continuación me gusta de forma especial. Por un lado, por el mensaje de superación personal que transmite y, por el otro, por denunciar algo que siempre me ha parecido grave: que al presentar a los científicos más destacados de la historia, en demasiadas ocasiones, sólo se cite a una mujer. No olvidemos que, a pesar de las dificultades que tuvieron que superar, fueron muchas las científicas cuyos logros han contribuido a escribir la historia de la ciencia.
MARIE CURIE

Para aquellos que les resulte más cómodo leerla en castellano, podéis acceder a la traducción que hizo Arturo Quirantes en su blog «El profe de física».
Si te ha gustado, compártelo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela
Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en
Arte,
Divulgación,
Mujeres científicas y etiquetada
Viñeta. Guarda el
enlace permanente.
Una gran verdad lo que dice la penúltima viñeta.
Y el último consejo, of curse 🙂
Me gustaMe gusta
Sí, a mí me gusta mucho. Y más ahora que la gente ya no sólo aspira a parecerse a alguien importante sino a ser famoso por ser famoso. Muy triste.
Me gustaMe gusta
Tenía razón el bueno de Hermann Hesse cuando decía que la gente tiene miedo de sí misma, de vivir sus propios sueños.
Me gustaMe gusta
Es verdad.
Me gustaMe gusta
Brutal esta viñeta. ¡Gracias por compartirla!
La verdad es que esto me recuerda una anécdota (que hace reír y llorar a partes iguales): una estudiante de Publicidad le dice a una estudiante de Biología, yo solo conozco dos biólogas, Marie Curie y Ana Obregón. Y mi amiga le contesta: Marie Curie no era bióloga, y no me hables de Ana Obregón xDD ese es el nivel (o lo era hace más de 5 años) un poco deprimente, la verdad
Me gustaMe gusta
Realmente tenemos un desconocimiento supino de las grandes científicas que ha habido a lo largo de la historia. Una pena.
Me gustaMe gusta