Marina

Joaquín Sorolla «Niña»

Joaquín Sorolla
«Niña»

El olfato es un poderoso hechicero que nos transporta a través de miles de millas y de todos los años que hemos vivido. El olor a fruta me lleva a mi casa sureña, a mis juegos de niña en la huerta de durazno. Otros olores, instantáneos y fugaces, hacen que mi corazón se llene de alegría o se achique con el recuerdo del dolor.

Helen Keller

Paso apresurado por un pueblo fantasma. Por unas calles que meses después recorrerán manadas de veraneantes. Haces malabarismos para sostener el maletín, el bolso y el paraguas plegable que apenas te resguarda de la lluvia. Según las indicaciones del mapa, la clínica tiene que estar cerca. Pasas por delante de una tienda “para turistas” que desafía el decorado invernal. De pronto, tienes ocho años.

Sobre la toalla esperas a que pase el tiempo suficiente para que se diluya el amenazante corte de digestión. El mar, todavía dormido, ronronea suavemente sobre la orilla. Hundes tus pies en la arena, notas la caricia. El calor del sol soñoliento te reconforta. La brisa juega con tus mechones mientras te entretienes buscando pechinas. Te gusta llevarte un poco de playa a casa. Mirar de noche el bote de cristal, imaginar el refugio.

Te sumerges poco a poco en el agua salada. Sientes su abrazo. Juegas con las olas, danzas a su compás. Desaparece la angustia, el miedo. Solo tú y el mar. Cierras los ojos. Eres feliz. Estás a salvo.

Un claxon te devuelve a la realidad, te aleja de aquella niña que apenas recuerdas. En el expositor del quiosco la máquina del tiempo. El verano de tu infancia olía a after sun.

****

Este relato participa en la iniciativa de @Divagacionistas de esta semana, con «los olores» como tema principal.

Para saber más sobre la relación entre el sentido del olfato y la memoria:

 

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Divagacionistas, Relato y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s