Hoy, 14 de marzo, es Día Internacional de π, Pi Day, según la escritura de la fecha en aglosajón (3.14).
El primero en celebrar una fiesta en honor a π en esta fecha fue el físico Larry Shaw en el Exploratorium de San Francisco, en 1988. Y la idea tuvo tan buena acogida que en 2009 hubo una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se declaraba oficialmente el 14 de marzo como Día Nacional de π. Pero la popularidad fue mucho más allá de las fronteras de EE. UU.
Durante los pasados años me limitaba a celebrar este día leyendo los mensajes de twitter que hablaban de él. Pero hoy es distinto. He querido escribir estas líneas en el blog como agradecimiento a los responsables de la iniciativa Sin π no soy nada, impulsada por la extraordinaria matemática y divulgadora Clara Grima, que ha conseguido convertir este día en una Gran Fiesta de las Matemáticas.
Por mi parte quiero compartir con vosotros un Piema del ingeniero colombiano Rafael Nieto París. Los Piemas, poemas que, de alguna manera, se relacionan con el número π, pueden dividirse en tres clases: aquellos destinados únicamente a recordar sus cifras decimales a partir del cómputo de las letras de cada una de sus palabras; los que tratan sobre π y mencionan sus propiedades ―como el poema de Wilsawa Szymborska que apareció en el blog―; y los que cumplen ambas funciones.
El poema que publicó Rafael Nieto París el 20 de septiembre de 1989 en Diario 16 pertenece a esta tercera categoría. Su forma sirve para memorizar las cifras de π y su fondo trata sobre el número.
VERSOS PARA RECORDAR LAS CIFRAS DE PI
Soy π, lema y razón ingeniosa
de hombre sabio, que serie preciosa
valorando enunció magistral.
Con mi ley singular bien medido
el Grande Orbe, por fin, reducido
fue al sistema ordinario usual.
Arquímedes, en ciencias preciado
crea π, monumento afamado,
y aunque intérmina dio valuación,
periferia del círculo supo,
duplicando geométrico grupo,
resolver y apreciarle extensión.
Teorema legó, memorable
como raro favor admirable
de la espléndida ciencia inmortal;
y amplia ley, filosófica fuente
de profunda verdad y ascendente
magnitud, descubrió universal.

Diseño de @fablabsevilla, taller de fabricación digital y prototipado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
Pingback: «Versos para recordar las cifras de Pi» #PiDaySpain | Los Mundos de Brana | Matemática Positiva