Gràcies ‘Pa ciència, la nostra’

paciencianostrabuhar

«L’ÚLTIM PA CIÈNCIA, LA NOSTRA.
De la temporada? No, segurament l’últim de la història. I és que després de més de nou anys fent el programa, decidim plegar veles. Enrera queden centenars d’entrevistes, notícies i acudits de ciència».

Érase una vez una física que escuchando una sección de ciencia en el programa Via Lliure de RAC 1, se quedó alucinada. Descubrió a dos profesionales que trataban la ciencia de una forma rigurosa y divertidísima y decidió escuchar el programa propio que tenían y que llevaba el nombre de Pa ciència, la nostra. En él, con inteligencia e ingenio, ambos transmitían los conceptos científicos de forma entretenida y cercana haciéndolos aptos para todos los públicos. Disfrutaba con cada episodio, aprendía y se reía. Jamás se había divertido tanto oyendo hablar de ciencia. Gracias al extraordinario talento de Daniel Arbós y Màrius Belles, descubrió el mundo de la divulgación científica y le cambió la vida. Como sospecharéis, la protagonista de esta historia soy yo y quiero dedicar mi más profundo agradecimiento a ambos.

970128_10151687343758767_785544150_n

Daniel, Màrius, gracias…

…por invitarme a la radio a ver el programa cuando solo era una oyente. Lo pasé genial. Sois encantadores.

…por darme a conocer a divulgadores y proyectos de divulgación a través de vuestras recomendaciones semanales. Una actitud sumamente generosa que contribuye como ninguna otra a la divulgación.

…por apoyar mis posts de Cuentos Cuánticos en el programa y recomendar mi propio blog cuando lo estrené. No imagináis la ilusión que me hizo.

…por invitarme a participar con una sección propia sobre física, «La Centripetadora». Fue un honor inmenso que no merecía. Sabía que estaba todavía muy verde pero, como comprenderéis, no podía deciros que no, era como un sueño. Gracias por ponérmelo siempre tan fácil, por hacerme sentir como en casa, por las conversaciones cerveceras de después. Una de las cosas que más pena me dio de irme a Sevilla fue dejar de colaborar con vosotros.

…por el gran trabajo que habéis hecho, por todas las horas increíbles de ciencia y humor que nos habéis ofrecido a todos.

…por  concentrar lo mejor del programa en el libro Pa ciència, la nostra. Curiositats científiques del dia a dia que va un paso más allá. Una obra escrita en una narrativa atractiva y elaborada en la que se aprenden muchísimas cosas mientras te diviertes. Un texto con un discurso narrativo perfectamente establecido que liga las curiosidades entre ellas consiguiendo que su lectura se convierta en un viaje apasionante a través del conocimiento. Una perla para autoregalarse y regalar a los demás, un libro que muestra que la ciencia es fascinante y cualquiera puede divertirse descubriéndola.

9788415307495

No sé si este programa 338 será realmente el último o si después de un tiempo prolongado podremos volver a disfrutar de vuestro programa. En cualquier caso, siempre nos quedarán los podcasts, los vídeos y un libro imprescindible.

Gràcies per tots aquests anys…

Fins que ens tornem a trovar…

Petons

Laura

JPOD 2014 (06) Pa ciencia la nostra + La Buhardilla 15

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Divulgación, Podcast, Radio, Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s