
Autor: Ricardo Morrón
Haced una pompa de jabón y miradla: aunque dediquéis toda vuestra vida a su estudio no dejaréis de sacar de ella nuevas enseñanzas de Física.
Lord Kelvin
De pequeña disfrutaba haciendo pompas de jabón, contemplando la belleza de sus colores, su fragilidad. Ahora, gracias a la ciencia que encierran, todavía me parecen más hermosas.
En esta entrada, te invito a compartir conmigo esta nueva mirada.
Definición
Una pompa de jabón es una película extremadamente fina de agua jabonosa que encierra una cierta cantidad de aire formando una esfera hueca cuya superficie es iridiscente.
La extraordinaria delgadez de la pared de la pompa, así como la inestabilidad de su estructura, sobre la que incidiré más adelante, hace que, en condiciones corrientes, su existencia sea breve, de unos pocos segundos, bien por rotura espontánea o por contacto con algún objeto. No obstante, es posible obtener burbujas que, debidamente tratadas, duren meses e incluso años.
Propiedades muy parecidas presentan las películas jabonosas que no encierran aire ni ningún gas y consisten en láminas extrafinas cuyo borde se apoya en alambres u otros medios debidamente conformados, según la forma de la lámina que se quiera obtener.
Desde tiempos lejanos las pompas de jabón han constituido un elemento lúdico, fácil de hacer y económico, que resulta muy atractivo por su extraordinario colorido; incluso el momento de la ruptura ofrece cierta espectacularidad.

Figura 01: Adriaen Hanneman, «Two Boys Blowing Bubbles» (ca. 1630)
No es difícil encontrar referencias a las “pompas” en las artes, tanto en pintura como en literatura, aludiendo a su ligereza, belleza, fragilidad y fugacidad. Así escribe Antonio Machado:
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Y Roberto Goyheneche cuenta entre sus éxitos el tango «Pompas de jabón» con música de Roberto Goyheneche (El Polaco) y letra de Enrique Cadícamo
Triunfás porque sos apenas
embrión de carne cansada
y porque tu carcajada
es dulce modulación.
Cuando implacables, los años,
te inyecten sus amarguras…
ya verás que tus locuras
fueron pompas de jabón.
Estructura
La “piel” de la pompa consiste en una fina capa de agua atrapada entre dos capas de moléculas tensioactivas, frecuentemente jabón. Para entender los fenómenos que permiten la formación de esta estructura, deberemos hablar de las sustancias tensioactivas y del fenómeno físico que aparece en la superficie libre de los líquidos, que se conoce con el nombre de tensión superficial.
Pingback: La belleza de una pompa de jabón | Platino Ulloa