«En mi verso soy libre», el gran certamen de las Aulas Hospitalarias

CARTEL_emvsl_2018_JPG

«Es muy duro». Es una expresión que me suelen comentar mis amigos cuando les explico dónde trabajo y en qué consiste mi trabajo de maestro hospitalario: «debe ser muy duro», me dicen una y otra vez. Mi respuesta siempre es la misma: «No es duro». Lo duro es tener un hijo atravesando una situación de enfermedad complicada… y lo duro… lo realmente duro… es estar enfermo. Lo demás es llevadero y se trata de un trabajo, un trabajo de personas para personas:  Humanismo docente en las escuelas (hospitalarias y no hospitalarias).

José Blas García, maestro de Aulas Hospitalarias

Como ya sabéis los asiduos del blog, los beneficios de la venta de los libros 8 cuentos en un matraz y Un pueblecico muy periódico de Melli Toral se destinan a la mejora de las Aulas Hospitalarias. Unas aulas en las que además de enseñar, se organizan iniciativas tan interesantes como la que os presentaré a continuación.

Se trata del Certamen Internacional de relatos «En mi verso soy libre» que convoca el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) de la Región de Murcia y cuya undécima edición tuvo lugar el pasado 18 de mayo de 2018. El concurso persigue estimular las capacidades creativas y literarias de los niños, niñas y adolescentes en situación de enfermedad. Lograr que expresen sus emociones a través de la ficción.

Así pues, los participantes son todos aquellos alumnos de enseñanzas no universitarias que hayan recibido Atención Educativa en alguna de las Aulas Hospitalarias de cualquier país del mundo durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero de 1017 hasta el 31 de enero de 2018, así como aquellos que dispongan o hayan dispuesto de Apoyo Educativo Domiciliario, en cualquiera de las modalidades que cada país establezca, durante el mismo periodo.

Existen cuatro categorías diferentes y cada año se define un eje temático sobre el cual deben girar las narraciones. El ganador de cada categoría recibe un lote de libros, un trofeo y una Tablet y la biblioteca del Aula Hospitalaria a la que pertenece dicho ganador es obsequiada con una dotación de libros.

Lista de premiados de la edición XI

premios_emvsl_2018_2

Y eso no es todo. Por un lado, cada año se edita una antología, En mi verso soy libre, con los relatos premiados y una selección de aquellos que, a criterio del Jurado, reúnen méritos literarios suficientes y, por el otro, como consecuencia del acuerdo de colaboración con la Fundación Atresmedia, los relatos que forman parte de la antología aparecen en la serie Te leo mi cuento, en la que mediante dibujos animados se explican las historias leídas por los propios autores. La serie se emite en el canal de televisión infantil Fan-3 que puede verse en los hospitales de todo el país.

Te leo mi cuento (X  Edición «En Mi Verso Soy Libre»)

Para que podáis conocer mejor esta maravillosa iniciativa, os invito a escuchar la entrevista que le hicieron al profesor José Blas García en el programa de Onda Regional de Murcia, MURyCÍA (Murcia y Compañía).

Os dejo también con el vídeo de la ceremonia de entrega de los premios de la XI Edición. Proyectos como este hacen este mundo mejor.

Material complementario

  • En este enlace podéis descargaros la antología En mi verso soy libre de la X edición.
  • Vídeo realizado por la EAEHD de la Región de Murcia con motivo del Día del Niño Hospitalizado 2018.
  • Información sobre la EAEHD de la Región de Murcia.
  • Objetivos de la EAEHD de la Región de Murcia.

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Docencia. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a «En mi verso soy libre», el gran certamen de las Aulas Hospitalarias

  1. Melli Toral dijo:

    Eres muy grande Laura. En Murcia y en todos los hospitales d España l@s profes son lo más de lo más. ♡♡♡♡

    Me gusta

  2. Pingback: «En mi verso soy libre», el gran certamen de las Aulas Hospitalarias — Los Mundos de Brana | Platino Ulloa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s