
Empiezo la semana con las pilas cargadas y llena de ilusión. Y se lo debo a Trivulgando.
El objetivo de Trivulgando (Investigación, Sociedad y Divulgación) es mostrar a los investigadores diferentes formatos de divulgación para que cada uno pueda elegir aquel con el que se sienta más cómodo. Aquel que le permita divulgar de forma eficaz e interesante, transmitir sus conocimientos a la sociedad haciéndola partícipe de estos.
Los organizadores de la jornada, Juan Margalef, Laura Parro y Álvaro Sahún, hicieron un trabajo excepcional en todos los aspectos. El trato con los ponentes fue excelente. En todo momento estuve informada y bien atendida. No tuve ningún tipo de problema, todo fue sobre ruedas. Fueron profesionales y encantadores.

La elección que llevaron a cabo de las iniciativas dadas a conocer a través de las charlas me resultó fascinante y, por este motivo, fue un verdadero privilegio que nos diesen la oportunidad de presentar la editorial en tan buena compañía. Algunas de ellas ya las conocía y admiraba, pero he conocido muchas otras que han resultado ser todo un descubrimiento.
Pero, puesto que el objetivo de Trivulgando era presentar el máximo de proyectos de gran interés que nos pudiesen inspirar y, afortunadamente, hay gran cantidad de estos, también abrieron el micrófono para que otras iniciativas de divulgación pudiesen presentarse en tres minutos o colgasen posters con su información y contacto.
Entre estas se encontraban dos que apoyo y que os he presentado en el blog: Cienciaterapia, de Jesús Ángel Gómez y L@s Científic@s visitan el hospital de Melli Toral.

Personalmente, poder quedarme en una habitación de la Residencia de Estudiantes y presentar Next Door allí me hizo muchísima ilusión. Me impresionan los lugares con relevancia histórica y en el caso de la Residencia de Estudiantes estamos hablando de una institución impulsada por la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) que contribuyó a abrir puertas y a despertar en las y los jóvenes de la época nuevas aspiraciones personales y profesionales.
Además, me gustaría recordar que La Residencia de Señoritas, creada por la JAE en 1915, formaba parte de la Residencia de Estudiantes, aunque esta última suele identificarse únicamente con el grupo de alumnos varones. Es cierto que las dependencias de la calle del Pinar en las que nos alojaron y en las que se celebró el evento eran aquellas ocupadas en sus orígenes por el grupo de varones, ya que la Residencia de Señoritas estaba ubicada en los números 28 y 30 de la calle Fortuny. Pero, la institución, la Residencia, acogía a los estudiantes de ambos sexos:
«La Residencia de Estudiantes ofrece ya en sus varios grupos alojamientos a 250 jóvenes de uno y otro sexo (…) faltos en las escuelas oficiales de internados y de suficiente tutela cuando no viven con sus familias». Memorias de la JAE
Esta vio interrumpida su actividad por la guerra civil en 1936 y recuperó su propósito y nombre original en 1986. Desde entonces, vuelve a ser un lugar de encuentro de investigadores, artistas y científicos de todo el mundo. Allí se llevan a cabo proyectos de investigación y se editan libros de gran interés y prestigio.

Se habla mucho de personas tóxicas y de cómo mantenerse a salvo de estas. Pero no se habla tanto de las personas “revitalizantes” que te dan ilusión por vivir y deberíamos tener siempre muy cerca. En esta jornada tuve la suerte de coincidir con muchas de ellas como Melli Toral, Natalia Ruiz Zelmanovitch, Manolo González, Jesús Ángel Gómez, Sara Gil, Óscar Huertas, Carlos Pazos, Leticia Puerta, Sara Robisco o Mario. Y también de conocer personalmente a grandes cracks como Juan Margalef, Laura Parro, Álvaro Sahún, Nerea Luis o Pablo Simón.
Como integrante de Next Door, me gustaría agradecer todo el cariño y apoyo a la editorial que me habéis transmitido. No imagináis cuánto significa para nosotros. Nos da fuerzas para seguir adelante.

Os recomiendo encarecidamente que veáis el vídeo del streaming completo. Mi presentación aparece en el minuto 5 h 56 min, pero, gracias al criterio y al trabajo de Álvaro, Laura y Juan, todas las presentaciones fueron imprescindibles.

Gracias a Trivulgando ya puedo decir que el 22 de abril de 1931, Marie Curie pronunció, en la Residencia de Estudiantes, la conferencia «La radioactividad y la evolución de la ciencia» y el 1 de junio de 2019 yo presenté a Next Door Publishers. (No he podido evitarlo 😅).

¡Qué maravilloso fue escuchar tu charla y conocer de primera mano a todos los hijos de Next door!
Me gustaMe gusta
¡Gracias hermoso por todos esos ratos tan divertidos y bonitos!
Besazos
Me gustaMe gusta
Pingback: Trivulgando en la Residencia — Los Mundos de Brana | Platino Ulloa
Pingback: ¡Séptimo cumpleblog! | Los Mundos de Brana