Únete a Cienciaterapia y cambia el mundo

Fotografía de Cienciaterapia

Fotografía de Cienciaterapia

En cierta ocasión tuve la oportunidad de leer un mensaje tan sencillo como ilusionante: «Todo el mundo puede cambiar el mundo». No importa dónde viva la persona ni sus creencias. Nada afecta si tiene unas aficiones u otras. Tampoco su situación laboral o su edad. Se trataba de un mensaje en el que todos estamos incluidos. También tú y yo.

Jesús Ángel Gómez, Presidente de Cienciaterapia

Recuerdo la impotencia de la inmovilidad. El miedo y el dolor agudo de aquellos días. Las horas interminables en la habitación. La tristeza. También la presencia de mis seres queridos, sus caricias, sus ánimos. Las sonrisas y la amabilidad del personal. En un mundo blanco donde el futuro tiembla, son muchos los niños que añoran la vida que han dejaron fuera, que necesitan recuperar la ilusión, abrir ventanas para que entre la luz y el cariño.

Paciente

Carson Ross
Fotografía de un paciente

El pasado julio recibí la carta de bienvenida como socia de Cienciaterapia, una Asociación Sin Ánimo de Lucro que lleva la divulgación de la ciencia a las plantas de pediatría de los hospitales para ofrecer el mejor acompañamiento posible a pacientes y familiares y fomentar vocaciones científicas a las edades más tempranas.

La colaboración de los socios permite realizar multitud de actividades que hacen posible su labor hospitalaria: comprar materiales y reactivos para los talleres de ciencia, organizar jornadas formativas para los Cienciaterapeutas, adquirir material publicitario para las campañas de sensibilización, dotar de seguros de responsabilidad civil a los voluntarios, participar en eventos de difusión, costear desplazamientos, material de oficina, gastos administrativos, mantenimiento de la página web, etc.

Fotografía de Cienciaterapia

Fotografía de Cienciaterapia

Jesús Ángel Gómez, presidente de la Asociación e impulsor del proyecto, me concedió una entrevista para el blog de Next Door en la que explicó de primera mano cómo nació y ha evolucionado Cienciaterapia, sus objetivos presentes y futuros, la preparación y formación de los Cienciaterapeutas, la selección de los hospitales en los que ofrecen los talleres, las fuentes de financiación, y lo que a mi juicio es más importante: las distintas formas en las que se puede colaborar para que este proyecto siga adelante y pueda seguir mejorando la estancia de los pequeños hospitalizados y sus familiares.

Os invito a leer la entrevista de Jesús Ángel Gómez y descubrir cómo podéis contribuir a cambiar el mundo.

Carta de bienvenida como socia.

Carta de bienvenida como socia.

Sobre mi escritorio tengo el llavero solidario que me entregaron como gesto de agradecimiento al asociarme y que representa cada una de las historias de superación que estos grandes luchadores viven a diario.

Nuestro deseo es que a largo plazo Cienciaterapia sea la iniciativa de referencia nacional en la divulgación científica en centros hospitalarios y que en los próximos años los pacientes que hoy disfrutan de nuestros experimentos sean el día de mañana científicos e investigadores que contribuyan a crear una sociedad mejor. No habría mayor satisfacción para nosotros que dentro de 20 años alguien nos dijera que se dedica a la ciencia gracias a nuestro paso por el hospital. Decía Carl Sagan que «la imaginación nos lleva a menudo a mundos que nunca fueron, pero sin ella no vamos a ninguna parte». Seguiremos trabajando para que esos mundos que imaginamos puedan hacerse realidad.

Jesús Ángel Gómez, Presidente de Cienciaterapia

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Cultura científica, Divulgación y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Únete a Cienciaterapia y cambia el mundo

  1. Pingback: Únete a Cienciaterapia y cambia el mundo...

  2. salam dijo:

    Hola, ¿cómo veis los escépticos que seáis conocidos popularmente y en Internet como » CIENCINAZIS » o » ZIENZINAZIS «…?….

    Gracias.

    Me gusta

    • Hola,
      No me gusta hablar en nombre de otras personas así que no voy a responderte en nombre de los escépticos sino en el mío propio.
      Como puedes imaginarte, no me gusta el término ciencinazi porque es un insulto y no creo que tenga nada que ver con tratar de adoptar una actitud escéptica. Pienso que el escepticismo también se aplica a la propia ciencia e invita a no creerse cualquier cosa sin tener pruebas. No creo que los científicos pretendan imponer su «verdad» sino que lo cuestionan todo, sin excepciones. Para mí la ciencia es una búsqueda.
      Un saludo,
      Laura

      Me gusta

  3. Pingback: Trivulgando en la Residencia | Los Mundos de Brana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s