Conocer las circunstancias en las que se desarrolló la carrera científica de las pioneras pone al descubierto las múltiples barreras que tuvieron que superar, obstáculos a los que muchas otras no pudieron hacer frente. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia me gustaría que recordásemos a todas esas mujeres que pudieron haber sido gigantas, pero que no lo fueron porque no les fue posible o porque ni siquiera contemplaron esa posibilidad.
El 11 de febrero es un día de reivindicación que nos recuerda que todavía queda camino por recorrer para que no haya más mujeres que podrían haber sido.
Para acabar con un mensaje de reivindicación, pero también de optimismo enlazo el vídeo «Ese lugar», dirigido por Jose A. Pérez Ledo, que presentó la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU en 2017. Con él nos transmitía un mensaje muy claro, para la Cátedra «mañana también será día de la mujer y la niña en la ciencia, y pasado mañana y los siguientes».
Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».