
La noche antes del inicio de cada curso escolar la pasaba en vela acompañando la oscuridad de emoción e incertidumbre. La noche del martes tampoco pude pegar ojo pensando en el anuncio de A hombros de gigantas en el blog de Next Door. Os confieso que, pese a haber trabajado en él más de un año, pese a tenerlo en mis manos, todavía me parece un espejismo, no puedo creer que a partir del 3 de febrero vaya a empezar su recorrido en busca de lectores. Puede que sea porque estamos viviendo una situación que no invita demasiado a pensar que los sueños pueden hacerse realidad. Sin embargo, ayer, la acogida que tuvo el libro por muchos de vosotros hizo que fuese uno de los días más especiales y bonitos de mi vida. Y, por ello, GRACIAS.
A hombros de gigantas es el homenaje lírico que he querido hacer, desde Next Door Publishers, a las pioneras de la ciencia y reúne mis tres grandes pasiones e intereses: la divulgación científica, la poesía y la lucha por la igualdad.
Todo empezó con mi participación en un concurso de haikus matemáticos en Zientzia Astea —Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación—. Decidí escribir varios scikus —science haikus— sobre mujeres matemáticas y disfruté tanto documentándome sobre cada una, pensando en los conceptos que las definían, contando sílabas una y otra vez y resumiendo su esencia en un sciku que me lancé a elaborar más sobre otras científicas a las que admiraba. Lo hacía únicamente por el placer que me proporcionaba el proceso, pero, cuando tenía unos cincuenta escritos, se los confié a mi admirada Marta Macho para saber su opinión. Sus comentarios me animaron a seguir adelante todavía sin tener ningún pensamiento de que vieran la luz. Y menos aún teniendo en cuenta el contexto pandémico existente.

Durante el verano me surgió la oportunidad de publicarlos en forma de libro, pero al comentárselo a Oihan, me pidió que lo hiciésemos desde Next Door para que la editorial pudiese unirse al homenaje. Hacerlo en casa me daba la libertad de plantear el libro como quería y elegir a las personas que quería que se encargasen de cada tarea.
Si algo estaba claro es que necesitaba a una persona que lo editase porque una persona no puede editarse a sí misma o, al menos, no es nada recomendable. Tenía claro quién quería que fuese mi editora: la poeta, traductora, cantante y divulgadora científica Estíbaliz Espinosa. Gracias a sus sugerencias he modificado y reescrito scikus que ahora son mucho mejores de lo que eran.
Por lo que se refiere al diseño, he podido contar con la profesionalidad y delicadeza de Itziar Goñi de Horixe Diseño. Os puedo asegurar que de todas las opciones de diseño que fantaseé ninguna se acercaba mínimamente a la excelencia que ha conseguido Itziar para transmitir la esencia del texto.
Me gustan los libros que establecen un diálogo con los lectores, que los interpelan. Por ello, uno de los fines de los versos de A hombros de gigantas es despertar la curiosidad por aquellas gigantas menos conocidas, incitar a su descubrimiento.
Merecemos una historia de la ciencia completa en la que figuren todas las personas que contribuyeron a su desarrollo. Este poemario también es un grito por la injusticia de una cultura científica amputada. Un recordatorio de que, si hemos llegado donde hemos llegado ha sido A HOMBROS DE GIGANTAS.
PACK ESPECIAL PARA CELEBRAR EL 11 DE FEBRERO
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hemos querido añadir un detalle para nuestras lectoras y lectores más fieles: el PACK GIGANTAS, que incluye la nueva tote y el libro, por ¡¡solo 20 €!!
Enhorabuena!. Espero con ansiedad poder leerlo.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! Yo espero con ansiedad que te guste. Un beso!
Me gustaMe gusta