Un 11 de febrero a hombros de gigantas

Acompañada de las gigantAs Elena Lázaro, María Josefa Yzuel y Estíbaliz Espinosa.

Ayer fue un día muy especial. Tanto que me cuesta encontrar las palabras para expresarlo. Pero no quiero dejar de hacerlo porque los buenos momentos y las buenas noticias es importante compartirlas entre las personas que apreciamos y nos aprecian.

La mañana despertó leyendo esta preciosa entrevista que me hizo Azucena Martín en Hipertextual y siguió con este regalazo: ver un magnífico artículo de Juan Ignacio Pérez introducido por uno de mis scikus en tres blogs de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU: el Cuaderno de Cultura Científica, Mujeres con Ciencia y Zientzia Kaiera. En este último, además, ¡traducido al euskara!     

A las 9:30, como cada mañana, me conecté a la cuenta de Instagram de la librería Nollegiu. Pero, en esta ocasión, no fue para empezar bien la mañana escuchando el programa de Xavier Vidal sobre libros, literatura y cultura en general, sino para tener la suerte de ser entrevistada. Disfruté muchísimo de la conversación y me emocionaron sus palabras sobre A hombros de gigantas. Poder participar y enriquecerme como persona con las actividades de la Nollegiu ha sido uno de mis salvavidas de la pandemia.  

Por el mediodía pude ver la generosa reseña del libro que ha hecho mi buen amigo José Luis Moreno y que le agradezco muchísimo. José Luis es un gran amante de los libros y tiene un blog, Afán por saber, repleto de tesoros.

Por la tarde fue el momento del Espacio Fundación Telefónica. Un espacio que se caracteriza por contar con una programación exquisita fruto de la profesionalidad de Elena González de la Fuente, Andrés Pérez Perruca y Sara Cabanes Muñoz. Siempre han acogido a Next Door con los brazos abiertos y nos han brindado oportunidades creativas e interesantes de dar a conocer nuestros libros.

En esta ocasión Elena nos invitó a celebrar el 11F con la presentación de A hombros de gigantas y, además, tuve la suerte de poder hacerlo rodeada de gigantas. Fue un privilegio contar con la periodista, comunicadora científica e historiadora Elena Lázaro como moderadora; con la editora del libro, poeta, cantante, filóloga, socióloga y comunicadora científica Estíbaliz Espinosa; y con una de mis referentes homenajeadas, la Catedrática Emérita y Profesora Honoraria María Josefa Yzuel Giménez. Con las tres me siento infinitamente agradecida por haber compartido conmigo este día tan especial. Creo que en la charla se dijeron cosas muy importantes sobre la situación de la mujer en la ciencia y yo, sin lugar a dudas, aprendí mucho de las tres. Deseo que os guste.

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en #AHombrosDeGigantas. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Un 11 de febrero a hombros de gigantas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s