Me hace mucha ilusión presentaros el vídeo «Irène Curie. Una visita inesperada» que forma parte de la actividad «Científicas accesibles» organizada por la Universidad de Sevilla para La noche europea de l@s investigador@s.
«Científicas accesibles» son varias actividades relacionadas con el papel de la mujer en la ciencia a lo largo de la historia y la presentación de modelos femeninos como inspiración para niñas y niños.
Accesibles, alude a dos ideas, hacer accesibles las actividades a personas con discapacidad y acercar las científicas al público joven.
Quiero dar las gracias a Paco Vega por darme la oportunidad de participar en una acción cercana al extraordinario proyecto «Científicas: pasado, presente y futuro» interpretando a una científica que admiro tanto como Irène Curie. Soy consciente de mis limitaciones interpretativas, pero lo he hecho lo mejor que he podido y he disfrutado mucho preparando el papel y el guion con Paco.
Espero que disfrutéis del vídeo y os entren muchas ganas de investigar más sobre Irène.
Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Pingback: Irène Curie, en La noche europea de los investigadores – MatBUS