‘A Hombros de GigantAs’ os desea un próspero 2022

Fotografiado por Núria Manchado.

Sé que no es demasiado ortodoxo que un libro se meta a bloguero, pero a Laura le daba cierto apuro volver a dar la turra hablando de su libro (es decir, de mí) y yo no podía dejar que se acabase el año sin dar las gracias a quienes hicieron posible que yo exista, a quienes me habéis leído, me habéis acogido en vuestra librería o biblioteca, os habéis interesado por mí en la prensa escrita y en los programas de radio y podcasts, y a quienes me habéis regalado. Habéis hecho que mi publicación fuese un viaje increíble.

Gracias por leerme con tanto cariño. Sí, un libro lo nota porque no pasáis las páginas, las acariciáis, os detenéis en cada una. Os encandiláis con las cubiertas y el diseño (mi diseñadora Itziar Goñi me hizo preciosísimo). ¡Me han encantado las fotografías que me habéis hecho!

Creación de la artistaza Águeda Giráldez

He disfrutado de presentaciones y eventos online en los que he estado acompañado por personas tan estupendas como mi madrina Marta Macho, Marían Recuerda —librera de Ubú libros—, Elena Lázaro, mi editora Estíbaliz Espinosa, la giganta favorita de Laura, María Josefa Yzuel, Eva Pastor del Jardí Botànic de Valencia o la divulgadora y artistaza Natalia Ruiz Zelmanovitch, entre otras…; y de los presenciales con otras personas fantásticas como Ana May o Xavi Vidal —librero de la librería Nollegiu—. También he tenido la oportunidad de estar junto a Laura en la caseta de Imperio librería en la feria de Valencia y en la de La Botica de los lectores en la de Sevilla. En Madrid estuvimos en la caseta de nuestra distribuidora, Les Punxes. En la feria de Pamplona, Editargi, estuve con Camila, Belén y mis hermanitos nextdoorianos viendo caer la nieve. Allí no vino Laura… cría autoras y no se presentarán en condiciones meteorológicas adversas.

Fotografía de Belén Ramos «Gigantas en la nieve».

Como os decía, también he aparecido en mis medios favoritos de prensa escrita y en los programas y podcasts de divulgación científica más molones. Aquí tenéis un enlace donde podéis leer los artículos y escuchar las entrevistas.

He sido y todavía soy muy feliz en las librerías. En algunas, me pusieron incluso en el escaparate, que es como si te tocase la lotería de los libros. Allí, cuando veía que alguien me miraba, trataba de poner cara de interesante, bueno, toda la cara de interesante que puede hacer un libro. Estar en librerías es un regalo dada la abrumadora cantidad de novedades que se reciben cada semana. Y ya si te quedas para formar parte del fondo editorial de la librería, puedes sentirte un privilegiado y celebrarlo bailando hojas al viento. Mi momento favorito en las librerías es ese instante en el que alguien te elige y te lleva a formar parte de su biblioteca personal.

En el escaparate que la librería El armadillo ilustrado dedicó a mi madrina Marta Macho.

No os quiero entretener más, pero, como veis, no me faltan motivos para sentirme agradecido. Por ello, quiero acabar con este vídeo para recordar los momentos más bonitos de este año y daros las GRACIAS.

¡Feliz 2022!

A hombros de gigantas

Acerca de Laura Morrón Ruiz de Gordejuela

Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de las energías renovables por IL3. Tras desempeñar su labor profesional durante diez años en el campo de la protección radiológica, tuvo la oportunidad de entrar a trabajar en Next Door Publishers, donde, como editora, puede aunar su pasión por la divulgación científica y los libros. Aparte de esta labor, desde 2013, ejerce de divulgadora científica en el blog «Los Mundos de Brana» —premiado en la VI edición del Concurso de Divulgación Científica del CPAN— y en las plataformas «Naukas» y «Hablando de Ciencia». Ha colaborado en los blogs «Cuentos Cuánticos» y «Desayuno con fotones» y en los podcasts de ciencia «La Buhardilla 2.0», «Crecer soñando ciencia» y «Pa ciència, la nostra». Es integrante del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física (GEMF), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF), El Legado de las Mujeres y la ADCMurcia. En 2015 fue galardonada con el premio Tesla de divulgación científica de «Naukas». Es autora del libro «A hombros de gigantas».
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ‘A Hombros de GigantAs’ os desea un próspero 2022

  1. libreoyente dijo:

    Los libros nos cuentan muchas cosas, hasta su propia vida. Y que bien lo hacen!
    Feliz 2022.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s