Archivo de la categoría: Geofísica
Geoscikus #PVGeología
EL GRAN CAÑÓN El río expone las páginas de historia. Gea al desnudo. **** TERREMOTO Las ondas sísmicas, del hipocentro, avanzan. Miedo y temblor. **** CAMBIO CLIMÁTICO Sangra el futuro en las heridas de Gea. Cambio al infierno. **** ERUPCIÓN … Seguir leyendo
‘Tierra’, un viaje inolvidable
«Trataré de averiguar cómo las fuerzas de la naturaleza actúan unas sobre otras, y de qué manera el entorno geográfico ejerce su influencia sobre los animales y las plantas. En resumen, debo aprender acerca de la armonía en la naturaleza». … Seguir leyendo
Goethe, pensar la ciencia con el espíritu del arte
“Si nos aventuramos en el conocimiento y en la ciencia, lo hacemos tan sólo para regresar mejor equipados para la vida.” Johann Wolfgang von Goethe Johann Wolfgang von Goethe es más conocido como poeta y novelista fundador del movimiento “Sturm … Seguir leyendo
Blas Cabrera, físico, humanista y profesor
En la fotografía aparecen dos hombres recorriendo las calles de Madrid. Uno de ellos es el célebre Premio Nobel de Física Albert Einstein, al otro, por desgracia, nos cuesta identificarlo. Nos resulta difícil reconocer a Blas Cabrera, el padre de … Seguir leyendo
Mensaje de Ceres a los oyentes de la @Buhardilla: “Yo también fui planeta”
A principios de año, el programa radiofónico de ciencia y humor La Buhardilla 2.0 os preguntó a los oyentes si, desde el cariño y no desde el rigor científico, Plutón era un planeta o no. Y claro, Plutón, ni corto … Seguir leyendo
Joan Feynman, la física de las auroras
«Las mujeres no pueden hacer ciencia porque sus cerebros no están preparados para ello» le dijo Lucille Feynman a su hija de ocho años Joan, cuando esta última le expresó su deseo de ser científica. Joan recuerda que no podía … Seguir leyendo
Trilogía de las Auroras Polares (III): Las Teorías
Sir Edmund Halley, en 1716, contempló la aurora más bella del siglo XVIII. Su descripción se considera el primer hallazgo científico y continúa siendo válida hoy en día: «los rayos aurorales son debidos a las partículas, que son afectadas por … Seguir leyendo
Trilogía de las Auroras Polares (II): Las Leyendas
La complejidad del fenómeno de las auroras polares es tal que su origen aún se desconocía cuando tuvo lugar la revolución cuántica y relativista. Su interpretación ha variado en las diferentes épocas, fuertemente condicionada por el contexto histórico, cultural y … Seguir leyendo
Trilogía de las Auroras Polares (I): Las Crónicas
Las auroras polares son uno de los fenómenos más fascinantes que nos ofrece la naturaleza y han sido muchos, los que, atraídos por su belleza han sentido la necesidad de plasmarla. De la mano de sus testimonios vamos a conocer … Seguir leyendo
William Gilbert, un hombre con magnetismo
Gilbert… afirma repetidamente el valor primordial de experimentos. Sin duda, él mismo, actuó según sus propios preceptos; su trabajo contiene todos los hechos fundamentales de la ciencia [del magnetismo], tan completamente examinados, en efecto, que incluso en nuestros días tenemos … Seguir leyendo