Archivo de la categoría: Historia de la Ciencia

Mis vivencias en «Desgranando Ciencia 3»

Desgranando Ciencia 3 ha sido una extraordinaria celebración de la divulgación científica gracias al esfuerzo, la ilusión y el trabajo de organizadores, voluntarios y divulgadores; un evento que ha acercado la ciencia al gran público a través de numerosas actividades … Seguir leyendo

Publicado en Astronomía, Divulgación, Historia de la Ciencia | Etiquetado , , | 8 comentarios

George Lemaître, el buscador de la verdad #RelatividadGeneral

George Lemaître fue un eterno buscador de la verdad, un eminente científico y un devoto religioso. Nunca mezcló la ciencia y la religión y siempre estuvo abierto a aceptar nuevas teorías. Su único objetivo era descubrir cómo era el Universo … Seguir leyendo

Publicado en Cosmología, Historia de la Ciencia, Relatividad | Etiquetado , , | 18 comentarios

Salvador Gil Vernet: anatomista, urólogo, docente e investigador

“Estoy convencido de que, si se diera el caso de un profesor de urología que a la vez conociera a fondo la física y química biológicas, estaría en condiciones de resolver problemas que hoy permanecen sin solución.” Salvador Gil Vernet … Seguir leyendo

Publicado en Arte, Historia de la Ciencia, Medicina | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Santa Hildegarda de Bingen: religión, ciencia y poder

Tras ser silenciada casi ocho siglos, la figura de la mística, poeta, filósofa, naturalista y compositora Santa Hildegarda de Bingen fue rescatada del olvido para manifestarse como una de las mujeres más poderosas e influyentes del medioevo. Su biografía fue … Seguir leyendo

Publicado en Biología, Historia de la Ciencia, Medicina, Mujeres científicas | Etiquetado , , | 10 comentarios

Goethe, pensar la ciencia con el espíritu del arte

“Si nos aventuramos en el conocimiento y en la ciencia, lo hacemos tan sólo para regresar mejor equipados para la vida.” Johann Wolfgang von Goethe Johann Wolfgang von Goethe es más conocido como poeta y novelista fundador del movimiento “Sturm … Seguir leyendo

Publicado en Arte, Óptica, Biografías, Cultura científica, Geofísica, Historia de la Ciencia | Etiquetado , , , | 1 Comentario

Irène y Frédéric Joliot-Curie: Radiactividad a la carta

Entrada original publicada en el blog Desayuno con fotones Tras la muerte de Pierre, Irène parecía designada por Marie a ocupar el vacío dejado por éste y convertirse, con los años, en su confidente y colaboradora. A los once años … Seguir leyendo

Publicado en Historia de la Ciencia, Mujeres científicas, Radiactividad | Etiquetado , | 3 comentarios

John Bardeen, un genio olvidado (versión extendida del platito de @buhardilla)

John Bardeen es uno de los mejores físicos de todos los tiempos, uno de los científicos más destacados del siglo XX. Es la única persona galardonada con dos Premio Nobel de Física y ambos concedidos por dos contribuciones estelares en … Seguir leyendo

Publicado en Electrónica, Estado Sólido, Historia de la Ciencia, Superconductividad | Etiquetado , , | 7 comentarios

Blas Cabrera, físico, humanista y profesor

En la fotografía aparecen dos hombres recorriendo las calles de Madrid. Uno de ellos es el  célebre Premio Nobel de Física Albert Einstein, al otro, por desgracia, nos cuesta identificarlo. Nos resulta difícil reconocer a Blas Cabrera, el padre de … Seguir leyendo

Publicado en Cultura científica, Electrónica, Electromagnetismo, Estado Sólido, Geofísica, Historia de la Ciencia, Superconductividad | Etiquetado , , , | 15 comentarios

«Personas con Papeles», mi colaboración en La Buhardilla 2.0 (@buhardilla)

Me hace muchísima ilusión anunciaros que hoy me he estrenado como narradora de la sección Personas con Papeles de La Buhardilla 2.0. Soy una admiradora incondicional del programa desde que lo descubrí hará dos años y estos últimos meses, ha sido … Seguir leyendo

Publicado en Cultura científica, Divulgación, Historia de la Ciencia, Radio | Etiquetado , | 7 comentarios

«Corpusculeros vs Ondulatorios», la historia del estudio de la naturaleza de la luz en «Pa ciència, la nostra»

El 20 de diciembre de 2013, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 68ª Asamblea Anual proclamó 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz. Mediante dicha decisión la ONU pretende … Seguir leyendo

Publicado en Óptica, Divulgación, Historia de la Ciencia, Radio, Uncategorized | Etiquetado , , | 1 Comentario