Archivo de la etiqueta: Historia de la Ciencia
Beatrice Tinsley, la astrónoma de las galaxias
La entrada original es una colaboración como miembro de la plataforma Naukas al Cuaderno de Cultura Científica y fue inspirada por el reto de Daniel Martín en su blog “la Aventura de la Ciencia” The Astrophysical Journal publicó en su edición centenaria … Seguir leyendo
Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano (I): La edad de la inocencia
El descubrimiento de los fenómenos causados por la electricidad se remonta a la Grecia clásica. Suele atribuirse a Tales de Mileto (620 – 546 A.C.), quien se dio cuenta que al frotar una barra de ámbar (resina vegetal fosilizada) con … Seguir leyendo
Joan Feynman, la física de las auroras
«Las mujeres no pueden hacer ciencia porque sus cerebros no están preparados para ello» le dijo Lucille Feynman a su hija de ocho años Joan, cuando esta última le expresó su deseo de ser científica. Joan recuerda que no podía … Seguir leyendo
Henriette y Ludwig, Los Boltzmann
Le conoció en 1873, durante la excursión de la Escuela Femenina de Magisterio de Graz. El joven de cabello ondulado y mirada inteligente, aprovechaba sus últimos días en Graz para dar un paseo por el campo. En breve, partiría rumbo … Seguir leyendo
Marie Curie en La Buhardilla 2.0 (@buhardilla)
Ya puedo decir que he tenido el honor de hacer un platito del día para La Buhardilla 2.0. y, como podéis imaginar por los posts anteriores, me ha hecho muchísima ilusión. ¡Quién me iba a decir a mí mientras escuchaba … Seguir leyendo
La relevancia del cómic «Marie Curie. La actividad del radio»
“Estaba totalmente concentrada en mis estudios. (…) Todo lo que veía y aprendía era un nuevo deleite para mí. Era como si se me abrieses un nuevo mundo, el mundo de la ciencia, que por fin me estaba permitido conocer … Seguir leyendo
William Gilbert, un hombre con magnetismo
Gilbert… afirma repetidamente el valor primordial de experimentos. Sin duda, él mismo, actuó según sus propios preceptos; su trabajo contiene todos los hechos fundamentales de la ciencia [del magnetismo], tan completamente examinados, en efecto, que incluso en nuestros días tenemos … Seguir leyendo
Radiación de cuerpo negro y catástrofe ultravioleta
Desde la antigüedad se había podido observar en la vida cotidiana que los cuerpos calientes emitían luz de diferentes colores en función de su temperatura. Sin ir más lejos, los alfareros contaban con una guía que determinaba las diferentes tonalidades … Seguir leyendo
Chien- Shiung Wu, la gran física experimental (I): Primeras conquistas
Chien- Shiung Wu es conocida principalmente por un experimento en particular, el primer experimento en demostrar, de forma inequívoca y definitiva, que la anterior suposición de que se conservaba la paridad en la fuerza nuclear débil no era válida. Sin … Seguir leyendo
El mortal que más nos acercó a Isaac Newton
Sus mejillas estaban encendidas. Su interlocutor acababa de decirle que había hecho el cálculo hacía tiempo y se sentía ansioso por tenerlo en sus manos. Le observaba mientras lo buscaba entre los papeles de su escritorio y el tiempo parecía … Seguir leyendo