Isabel Ruiz Ruiz, ‘Mujeres 3’
Transformar la educación
mediante la Enciclopedia Mecánica.
Sueño incumplido de Ángela.
****
Este sciku participa en la iniciativa de @hypatiacafe con «inventos» como tema principal.
Para más información sobre Ángela Ruiz Robles podéis leer la entrada que escribí en este blog.
Publicado en Café Hypatia, Mujeres científicas, Poesía, Sciku 2 comentarios
La maestra inventora #PVinventos
María Beasley en ‘Crecer soñando ciencia’
En el nuevo episodio de Crecer soñando ciencia hablamos sobre las terapias alternativas, descubrimos qué son y cuáles son los riesgos de su empleo para nuestra salud. Es crucial que los niños y niñas conozcan esta peligrosa realidad.
Yolanda nos cuenta de dónde vienen las vacunas y nos presenta la figura del brillante médico británico Edward Jenner, mientras que el médico, divulgador científico y podcaster Ignacio Crespo nos explica su funcionamiento.
Para conocer mejor el mundo de las pseudoterapias estudiaremos la homeopatía y, por medio de la lógica, descubriremos por qué no funciona.
En este programa hemos estrenado una nueva sección en la que daremos a conocer a grandes divulgadores. El primero de ellos es Parador08.
En la sección «Inventos e inventores» os presento un invento tan importante como es el salvavidas, cuya inventora fue Maria Beasely.
Hasta su invención y registro en EUA en 1882, un naufragio era sinónimo de muerte casi segura. Maria elaboró dos diseños mejorados del bote salvavidas original, que también fueron patentados en Gran Bretaña. Como dato curioso, apuntar que los botes que se utilizaron en el Titanic eran los que ella inventó. Por desgracia no había suficientes, pero los que había evitaron una tragedia todavía mayor.
Aunque se la conoce por este invento, Maria también patentó un sistema automatizado de fabricación de barriles que permitía hacer 1500 barriles al día y le reportó una importante suma de dinero. En total, María llevó a cabo catorce patentes diferentes en EUA y Reino Unido.
Os dejo con «Ciencia vs pseudociencia», espero que lo disfrutéis. En el blog de Crecer soñando ciencia, podéis encontrar toda la información detallada del capítulo con algunos extras.
Cuentos de Melli Toral para amar la ciencia
Gracias a las 650 personas que compraron 8 cuentos en un matraz muchos pequeños lectores pudieron descubrir lo bonita y entretenida que es la ciencia a través de las palabras de Melli Toral y las ilustraciones de María Isabel Aguilera Velayos, y los alumnos de las aulas hospitalarias ya cuentan con un laboratorio bien equipado y pueden hacer sus prácticas como hacen sus compañeros fuera del hospital.
Gracias a las 400 personas que compraron Un pueblecico muy periódico esos pequeños lectores pudieron conocer mejor los elementos de la Tabla periódica gracias a un contador de historias muy especial, y el nuevo proyecto para acercar la ciencia a las aulas hospitalarias está cercano a convertirse en una realidad. Pero todavía no puede serlo.
LAS CIENTÍFICAS Y CIENTÍFICOS “VISITAN” EL HOSPITAL
El nuevo proyecto de Melli Toral para conseguir que las niñas y niños hospitalizados se enamoren de la ciencia consiste en llevar a los pasillos del Hospital Infantil de la Arrixaca maquetas en cartón pluma a tamaño de los peques (de alrededor de 1 m de altura) de aquellas personas que han destacado por sus logros científicos (Ada Lovelace, Lise Meitner, Ramón y Cajal, Hipatia, Einstein…) junto a eBooks en los que pueda leerse información sobre ellas.
Una idea preciosa que necesita de nuestra ayuda, ya que, para conseguir que las aulas hospitalarias reciban esta “visita” tan especial hace falta que compremos los 350 ejemplares que acaban de salir de la imprenta (150 unidades de Un pueblecico muy periódico y 200 de 8 cuentos en un matraz en inglés/castellano).
Recordaros que el precio de cada libro es de 12 € y que, para adquirirlo, solo tenéis que escribir a Melli (remediostoral@gmail.com) y ella os lo mandará contrareembolso.
Estoy segura de que convendréis conmigo en que es el mejor regalo para estas fiestas. Un regalo para el peque que lo recibe y para todos los peques hospitalizados en el Infantil de la Arrixaca.
Para premiar vuestro apoyo a este blog y visibilizar esta importante iniciativa, voy a sortear 2 ejemplares de 8 cuentos en un matraz y 2 ejemplares de Un pueblecico muy periódico entre todas las personas que compartáis esta entrada junto a los hashtags #8CuentosEnUnMatraz y #UnPueblecicoMuyPeriódico. Tenéis hasta el viernes 7 de diciembre a las 23:59. Los cuatro ganadores serán anunciados por Twitter el sábado 8 de diciembre.
Una vez más, GRACIAS.
«Lo que más me emociona de este proyecto es que está lleno de corazones generosos». Melli Toral
ACTUALIZACIÓN 08/12/2018
Los cuatro ganadores del concurso de los libros de Melli son:
#8CuentosEnUnMatraz: Becario en Hoth (@becarioenhoth) y Rosi (@rosi_jimba)
#UnPueblecicoMuyPeriódico: Galiana (@GalianaRgm) y Mauricio Ruiz (@Ruizm1)
Valentina Tereshkova: «La Historia se escribe con nombre de mujer»
Este lunes 26 de noviembre he tenido el honor de hablar con Adolfo Arjona, en el programa La Noche de COPE, de Valentina Tereshkova.
La conversación sobre la astronauta se inscribe en un especial dedicado a mujeres que han marcado un hito en la Historia y que cuenta también con las intervenciones de María Isabel Sánchez, que habla sobre Amelia Earthart, y de Jorge Bolívar, que explica la vida de Marie Curie. Os invito a escuchar la sección en este enlace.
Como el tiempo es limitado y quedaron algunas cosas por explicar, os recomiendo leer la entrada que le dediqué a Valentina, si os interesa conocer más información sobre ella.
Mónico Sánchez en ‘Crecer soñando ciencia’

Museo Andaluz de Educación
Me hace mucha ilusión anunciaros el regreso de Crecer soñando ciencia, el podcast de divulgación científica para niños de la jovencita podcaster Yolanda y su padre Esteban.
Este episodio empieza de una forma muy original, con un diálogo entre Hypatia (interpretada por Yolanda) y su padre Teón de Alejandría (interpretado por Esteban) a través del cual conocemos mejor los logros de la grandiosa científica.
En la sexta entrega de la sección de «Inventos e inventores», os traigo la figura de Mónico Sánchez, el inventor de los “pequeños Curies”, los aparatos portátiles de rayos X con los que las físicas Marie e Irène Curie recorrieron el frente francés en la Gran Guerra. Las principales características de este tipo de radiación electromagnética descubierta por el físico Wilfred Conrad Röentgen la hacía especialmente útil en el diagnóstico médico de las patologías más frecuentes en los heridos de guerra.
Mónico Sánchez empezó a trabajar como chico de los recados y, todavía adolescente emigró a Madrid para hacerse ingeniero. Aún sin saber inglés, se matriculó a un curso por correspondencia de una institución británica, y decidió aceptar la oferta de trabajo de una empresa eléctrica de Estados Unidos. Tres años más tarde, se tituló como Ingeniero electricista y alcanzó puestos de relevancia en las empresas más punteras del sector.

Museo Andaluz de Educación
A los 32 años y multimillonario, regresó a su pueblo donde fundó la Electrical Sánchez Company proporcionando puestos de trabajo a las gentes del lugar y electricidad y agua a casi todo el pueblo. En su laboratorio montó los aparatos portátiles de rayos X y, más tarde fundó la European Electrical Company para promocionarlos por toda Europa. Mediante concurso ganó en Francia un contrato para la compra de las 60 unidades de sus aparatos que irían en las ambulancias de campaña durante la guerra. Las primeras unidades móviles estuvieron dispuestas a finales de octubre de 1914.
Por desgracia, la Guerra Civil frenó repentinamente la evolución de la empresa. Los problemas de importación de materias primas, los recelos y las envidias, acabaron por paralizar el negocio.
En este programa nuestro astrónomo de cabecera Ángel López (El lobo rayado) nos habla de la nueva información que hemos obtenido de Plutón, colaborador de este blog, gracias al sobrevuelo de la sonda New Horizons por el planeta enano y de las características de su gran luna Caronte. De hecho, el gran tamaño de Caronte hace que podamos hablar de un sistema doble de planetas enanos. Los datos han revelado la gran complejidad de ambos cuerpos celestes y la abismal diferencia entre ellos.
Para acabar Yolanda nos explica qué es la gravedad a través de un experimento.
Os dejo con «Volveeeemos», un capítulo muy completo que espero que disfrutéis. En el blog de Crecer soñando ciencia, podéis encontrar toda la información detallada del capítulo con algunos extras como una foto de Hypatia, un vídeo y una foto de Plutón y el vídeo del experimento sobre la fuerza de la gravedad en la Luna.
Epigenética #PVgenética
En mi interior
los versos se interpretan
con tus caricias.
****
Este sciku participa en la iniciativa de @hypatiacafe con «Genética» como tema principal.
Matemáticas en scikus

Emmy Noether (Creada mediante ChibiMaker)
El concurso de Haikus Matemáticos organizado por Zientzia Astea me inspiró para marcarme un reto personal: en vez de escribir haikus que hiciesen referencia a las matemáticas, me limitaría a escribir haikus dedicados a matemáticas. Por eso, he decidido llamar a esta iniciativa «Matemáticas en scikus».
Podéis leer los haikus premiados en el concurso en este enlace.
El primero de ellos está dedicado a Emmy Noether y es mi pequeña contribución a la maravillosa propuesta de Constanza Rojas-Molina (@Coni777) de honrar la figura de esta brillante matemática a través de la etiqueta #Noethember. No dejéis de consultarla en tuiter.
EMMY NOETHER
Su teorema
besó el corazón de las
ciencias físicas.
****
MARYAM MIRZAKHANI
Halla respuestas,
garabatea esquemas
en el papel.
****
SOFIA KOVALEVSKAYA
Tu alma poética
late en las ecuaciones
imaginadas.
****
SOPHIE GERMAIN
Su pasión hizo
frente a la adversidad.
Sueños de números.
****
THEANO
Enseñó en un
Universo en el que
todo era número.
****
ADA LOVELACE
Ciencia poética:
Metamorfosis del
verso en programa.
****
LA SAVANTE CALCULATRICE
Predijo el baile
de los cuerpos celestes.
Flor matemática.
****
GERTRUDE COX
Brotan tesoros
de tu ilustración del
experimento.
****
COBOL, DE GRACE HOPPER
Nuevo lenguaje
para hablar con la Máquina.
Puerta al futuro.
****
DIAGRAMA DE LA ROSA DE NIGHTINGALE
Rosa esperanza.
Diagrama de muertes
que salvó vidas.
****
DOROTHY MAHARAM
Belleza abstracta
florece en el espacio
de la medida.
****
GRACE CHISHOLM-YOUNG
La angosta senda
del análisis real
que ella ilumina.
****
MARIA GAETANA AGNESI
Maestra del
saber matemático
que harmonizaste.
****
VIRGINIA RAGSDALE
Iluminabas
aulas mientras tu mente
soñaba pétalos.
****